-
Fotografiar en blanco y negro es como volver a la esencia de la fotografía. Si, además, se le añaden efectos como grano grueso o tonalidades sepia a las fotos. Foto: Julio César Herrera. -
Una fotografía en blanco y negro probablemente llame más la atención que una en color, pues el color nos parece más cotidiano, más normal, mientras que el duotono nos acerca más al cine, a la escenificación, al arte en general. Foto: Julio César Herrera. -
Al tomar la foto podemos imaginarnos más o menos cómo será el resultado final pero tendremos que esperarnos a ver la imagen en escala de grises para poder apreciar el resultado final. Foto: Julio César Herrera. -
Las fotografías monocromáticas con un alto contraste suelen tener muchísima fuerza visual, incluso más que en color. Foto: Julio César Herrera. -
Los elementos más importantes y evidentes son el blanco y el negro. Estos desbordan fuerza y energía y además son los colores base clásicos, capaces de transformar todos los demás. Foto: Julio César Herrera. -
No debes olvidar que es muy importante que tu fotografía tenga toda la gama tonal: desde el blanco más puro al negro más intenso, pasando por todos los grises. Foto: Julio César Herrera. -
La fotografía en blanco y negro tiene un encanto único. Su estilo clásico y minimalista le otorga total protagonismo al sujeto u objeto de la fotografía.Foto: Julio César Herrera. -
En las fotografías en blanco y negro, la composición es más importante, pues con la ausencia de color las líneas, las texturas, los contrastes lumínicos saltan a la luz y se hacen más evidentes. Foto: Julio César Herrera. -
Un blanco y negro procesado en clave baja puede dar pie a una imagen muy profunda, expresando agresividad, dureza o también melancolía y tristeza. Foto: Julio César Herrera. -
Un blanco y negro en clave alta, en cambio, puede ayudarte mucho para expresar sentimientos de pureza y tranquilidad. Foto: Julio César Herrera.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6