-
La reducción de los afluentes que alimentan el embalse de Guatapé deja al descubierto enormes playas que son aprovechadas por los paleros de la zona para sacar arena de pega que se utiliza en las construcciones. Foto: Julio César Herrera -
La sequía en Guatapé es un problema grave, pero también ha puesto de manifiesto la capacidad de los paleros para adaptarse a las nuevas circunstancias. Foto: Julio César Herrera -
Para los paleros, esta es una muy buena oportunidad de trabajo que significa una fuente de ingresos ante la escasez de empleos en la región. Foto: Julio César Herrera -
Sin embargo, la extracción de arena de pega también tiene un impacto ambiental y es importante que se realice de manera controlada y sostenible para evitar daños al ecosistema. Foto: Julio César Herrera -
La sequía en el embalse le da está oportunidad de trabajo a unos 30 paleros del municipio. Foto: Julio César Herrera -
La sequía que azota el embalse ha dejado al descubierto amplias zonas de terreno que antes estaban bajo el agua. Esta situación ha sido aprovechada por algunos areneros, quienes extraen material del embalse para venderlo como material de construcción. Foto: Julio César Herrera -
La sequía en Guatapé es un problema grave, pero también ha puesto de manifiesto la capacidad de los paleros para adaptarse a las nuevas circunstancias. Foto: Julio César Herrera
Aprovechando la sequía areneros extraen material del embalse Guatapé
La sequía que azota el embalse ha dejado al descubierto amplias zonas de terreno que antes estaban bajo el agua. Esta situación ha sido aprovechada por algunos areneros, quienes extraen material del embalse para venderlo como material de construcción.