-
En el Parque de Artes y Oficios (PAO) en Bello se exhibe la obra del artista Jorge Julián Aristizábal, donde 20 toneladas de arcilla se transformaron en 20.500 esferas de barro. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
En el marco de la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín (BIAM), Jorge Julián Aristizábal exhibe las 20.500 esferas de barro que fueron modeladas manualmente y terminadas en engobe, técnica empleada por culturas prehispánicas. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Artista Ibrahim Mahama (Ghana) en el Parque de Artes y Oficios (PAO) en Bello. Este gran encuentro, que se extenderá hasta el 25 de noviembre, busca consolidar a Medellín y a Antioquia como epicentros del arte contemporáneo mundia. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Medellín vuelve a brillar con la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín (BIAM 2025), un evento que marca un hito en la historia cultural del país tras 44 años de ausencia. Exposición del artista Ibrahim Mahama (Ghana). Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Exposición del artista Alejandro Tobón en el Parque de Artes y Oficios (PAO) en Bello. Desde el pasado 2 de octubre y hasta el 25 de noviembre, la ciudad y el departamento se convierten en un gran escenario artístico que reúne lo mejor del arte contemporáneo nacional e internacional. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Con el lema de acercar el arte a todos los públicos, la BIAM ofrece una experiencia gratuita, abierta y participativa, en la que confluyen pintura, escultura, performance, instalaciones, arte urbano y nuevas tecnologías. Exposición de la artista Maria Elvira Escallon en el Edificio Coltabaco. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
La programación se extiende no solo en Medellín, sino también en 15 municipios de las nueve subregiones de Antioquia, llevando las expresiones artísticas a parques, plazas, centros culturales y espacios comunitarios. Obra de la artista Leyla Cardenas en el Edificio Coltabaco. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
La Bienal, que tuvo su última edición en 1981, renace con una visión renovada y un enfoque global que busca consolidar a la región como un referente del arte contemporáneo en América Latina. Exposición del artista José Ignacio Vélez en el Edificio Coltabaco. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Esta nueva versión destaca la integración entre artistas locales, nacionales e internacionales, generando un diálogo entre territorios, tradiciones y lenguajes visuales diversos. Exposición del artista John Mario Ortiz. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Además de las exposiciones, la BIAM 2025 incluirá talleres, charlas, residencias artísticas y actividades educativas que promueven la formación y el intercambio cultural. Exposición del Artista Gabriel Silva en el Edificio Coltabaco. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
El artista botánico japonés Azuma Makoto creó una instalación floral monumental con más de 2,500 bromelias en la iglesia de El Retiro, Antioquia, para la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín (BIAM). Foto: Camilo Suárez
Antioquia vibra con el regreso de la Bienal Internacional de Arte
Después de más de cuatro décadas de ausencia, la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín (BIAM 2025) regresa para llenar de creatividad, color y reflexión los espacios públicos y culturales de la región