Fidel, al igual que muchos otros líderes y personajes emblemáticos murió sin poder ver con sus ojos la aprobación e implementación del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc, sin embargo sí pudo seguir muy de cerca todo lo que ocurrió con ese proceso, y hasta se dio el lujo de ser uno de sus inspiradores.
Eso es lo que piensan algunos académicos y politólogos, quienes creen que por la orientación ideológica del Gobierno cubano y por lo que representa Fidel Castro, se pudo facilitar de una mejor manera la intención del Gobierno Santos de llegar a la paz con la guerrilla de las Farc.
Así como Cuba se puede catalogar de ser pionero de la lucha armada en América Latina, también fue uno de los goniernos que de manera pública renunció a esa condición a principios de los 90.
“No es que Cuba haya dejado de apoyar la ideología de las guerrillas, sino que cuando desapareció la Unión Soviética, perdió apoyo financiero y entendió que las armas ya no eran una opción”, aclara Carlos Arévalo, internacionalista de la Universidad de La Sabana.
“No es posible lograr una paz simplemente por el hecho en que las partes que se están enfrentando deciden acordar el fin de las hostilidades, yo creo que es necesario que por lo menos exista un mínimo de confianza y esa confianza con frecuencia la logra un tercero, ya sea como mediadores o facilitadores y creo que el gobierno cubano y particularmente la venia de Fidel fueron imprescindibles para poder llegar en donde se encuentra actualmente ese proceso de paz”, explica el politólogo y docente Fernando Giraldo.