x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Fidel Castro fue inspirador del proceso de paz con las Farc

  • FOTO Colprensa
    FOTO Colprensa
27 de noviembre de 2016
bookmark

Fidel, al igual que muchos otros líderes y personajes emblemáticos murió sin poder ver con sus ojos la aprobación e implementación del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc, sin embargo sí pudo seguir muy de cerca todo lo que ocurrió con ese proceso, y hasta se dio el lujo de ser uno de sus inspiradores.

Eso es lo que piensan algunos académicos y politólogos, quienes creen que por la orientación ideológica del Gobierno cubano y por lo que representa Fidel Castro, se pudo facilitar de una mejor manera la intención del Gobierno Santos de llegar a la paz con la guerrilla de las Farc.

Así como Cuba se puede catalogar de ser pionero de la lucha armada en América Latina, también fue uno de los goniernos que de manera pública renunció a esa condición a principios de los 90.

“No es que Cuba haya dejado de apoyar la ideología de las guerrillas, sino que cuando desapareció la Unión Soviética, perdió apoyo financiero y entendió que las armas ya no eran una opción”, aclara Carlos Arévalo, internacionalista de la Universidad de La Sabana.

“No es posible lograr una paz simplemente por el hecho en que las partes que se están enfrentando deciden acordar el fin de las hostilidades, yo creo que es necesario que por lo menos exista un mínimo de confianza y esa confianza con frecuencia la logra un tercero, ya sea como mediadores o facilitadores y creo que el gobierno cubano y particularmente la venia de Fidel fueron imprescindibles para poder llegar en donde se encuentra actualmente ese proceso de paz”, explica el politólogo y docente Fernando Giraldo.

Intervención en procesos

Cuba, por medio de su gobierno, en ese entonces liderado por Fidel Castro, también tuvo incidencia en otros hechos que buscaban una estabilidad más pacifica en Colombia.

Luis Trejos, docente universitario e investigador del programa de Ciencia Política de la Universidad del Norte, recuerda que Castro fue muy importante en el proceso de movilización para las conversaciones de paz del M-19 y de otras estructuras armadas de principios de los 90. “También Cuba fue mediador activo en la liberación del hermano del expresidente Gaviria, quien estuvo secuestrado por un grupo llamó Jorge Eliecer Gaitán (Jega) y que era una disidencia del Eln. En el Caguán también tuvieron un delegado para esos diálogos”.

En ese sentido, afirma Trejos, hay que hacerle un reconocimiento al expresidente cubano en varios momentos de búsqueda de paz de Colombia, “no solo en este actual con las Farc”, afirma el docente.

Mensajes de agradecimiento

El presidente Juan Manuel Santos lamentó la muerte del líder cubano y por medio de su cuenta de Twitter expresó: “Fidel Castro reconoció al final de sus días que la lucha armada no era el camino. Contribuyó así a poner fin al conflicto colombiano”.

Por medio de un comunicado, el líder de las Farc, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, afirmó que “ningún otro hombre en la historia ha batallado de tal modo por los intereses de la humanidad”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD