Las alarmas cada vez se encienden más y los plazos se agotan ante el dañó del medio ambiente a partir del calentamiento global.
Cada vez más evidencias apuntan a que las emisiones actuales de dióxido de carbono repercuten directamente en la disminución de la capa de hielo de los polos, lo que contribuye al aumento del nivel del mar. En Groenlandia, en concreto en la región suroeste, el deshielo se intensificará hasta finales de siglo.
La pérdida de hielo en esta región durante el siglo XXI será mayor que en cualquier otro momento de los últimos 12.000 años, según nuevas simulaciones. De seguir con la tendencia actual de emisiones de CO2, la disminución de masa en 2100 será cuatro veces mayor que en los últimos milenios, lo que revertirá 4.000 años de formación de hielo.
“Teníamos curiosidad por saber si esa disminución de la capa de hielo en el pasado coincidiría con las tasas de este siglo. Descubrimos que no solo se igualarán, sino que se superarán”, advierte el científico
Así lo revela un estudio, publicado esta semana en Nature, que predice que el declive de la masa de la capa de hielo de esa región de la isla danesa será mayor antes de 2100 que en cualquier otro momento de los últimos 12.000 años.
Lea también: Estudiante alemana halla una nueva araña en los Andes
“Si la sociedad mundial no hace una ‘dieta energética’, es decir, no deja de emitir carbono a la atmósfera como lo hacemos en la actualidad, se fundirá una gran cantidad de la capa de hielo a un ritmo muy rápido. Esto superaría con creces cualquier evento que la capa de hielo haya experimentado en los últimos 12.000 años”, revela a Sinc Jason Briner, investigador en el departamento de Geología en la Universidad de Buffalo en EE UU.
El equipo multidisciplinar de científicos, formado por modeladores climáticos, científicos de testigos de hielo, expertos en teledetección e investigadores del paleoclima, simularon diferentes escenarios de cambio climático para llegar a estas conclusiones.
Gracias a sus análisis de campo y a la elaboración de modelos computacionales, pudieron reconstruir el pasado desde el inicio de nuestro periodo geológico actual, el Holoceno. De esta forma es posible comprender el presente y proyectar el futuro de la capa de hielo de Groenlandia, hasta el final de este siglo.
En concreto, las nuevas reconstrucciones del clima antiguo, combinadas con mediciones de la situación actual, revelaron que hace entre 10.000 y 7.000 años se produjo un periodo de elevadas tasas de pérdida de hielo.