x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Avistan en el Aburrá un águila iguanera, la segunda ave rapaz más grande en la zona

  • El águila iguanera o negra mide 68 centímetros de alto. FOTO Cortesía Secretaria de Medio Ambiente
    El águila iguanera o negra mide 68 centímetros de alto. FOTO Cortesía Secretaria de Medio Ambiente
07 de julio de 2020
bookmark

Mide 68 centímetros de altura y es considerada la segunda ave rapaz más grande de la que haya registro en el Valle del Aburrá.

Se trata del águila negra, también conocida como iguanera, que se alimenta de mamíferos pequeños y medianos (ardillas, murciélagos, zarigüeyas y otros marsupiales nocturnos), aves medianas (tucanes y guacharacas), lagartos y serpientes. Fue reseñada e identificada en una de las reservas ecológicas del Aburrá, gracias a los registros que lleva el equipo de guardabosques de la Secretaría de Medio Ambiente.

“Estos registros hacen parte del proceso de construcción de la línea base de biodiversidad que adelantamos en las reservas naturales, que nos permite identificar la fauna que retorna a la ciudad por encontrar condiciones apropiadas para su hábitat”, dijo la secretaria de Medio Ambiente, Diana Montoya.

Le puede interesar: Álbum para saber qué pájaro le canta en casa

De acuerdo a la características y al tamaño, la iguanera es la segunda ave rapaz más grande, con 68 centímetros de altura. La primera es el águila crestada (Spizaetus isidori), de 75 centímetros, la cual fue identificada en 2018 en el Refugio de Vida Silvestre Alto de San Miguel, al Sur de Medellín.

Este hallazgo, explica la Secretaria de Medio Ambiente, marca el retorno de la biodiversidad a Medellín. Este avistamiento se suma a otras como el águila pescadora o el gavilán pollero, que se han convertido el especies que ha migrado a esta zona del departamento.

La observadora Ana María Castaño anota que las condiciones geográficas del Valle de Aburrá, con altitudes que van entre los 700 y los 3.200 metros de altitud, permiten recibir por el Sur y por el Norte influencias de territorios como Chocó, el Caribe y el Magdalena Medio.

“Los cambios de paisaje y clima pueden facilitar la llegada de poblaciones de aves que no eran de la región”, relata Cuervo en el prólogo del libro Guía Fotográfica de las Aves del Valle de Aburrá - Segunda Edición, publicado en 2018.

Se calcula que sobre el cielo del Valle de Aburrá, en los 60 kilómetros de extensión que separan sus dos extremos (Caldas, al sur, y Barbosa, al norte), habitan 509 especies, que representan el 5 % del total de la población de aves del mundo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida