x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Arctic Sunrise, el barco de Greenpeace, llegará por primera vez a Colombia para proteger el Pacífico colombiano

El barco leyenda que inició actividades en pro de los océanos en 1996 vendrá al país para adelantar investigaciones en las aguas del Pacífico colombiano para proteger los ecosistemas marinos de la región de la contaminación plástica, la sobreexplotación y la crisis climática.

  • El barco mide 49,62 metros de largo, su velocidad máxima es de 11 nudos y pesa 949 toneladas. Foto: Cortesía Greenpeace
    El barco mide 49,62 metros de largo, su velocidad máxima es de 11 nudos y pesa 949 toneladas. Foto: Cortesía Greenpeace
  • El barco Arctic Sunrise que busca la protección de los ecosistemas marinos. Foto: Cortesía Greenpeace / Tomás Munita.
    El barco Arctic Sunrise que busca la protección de los ecosistemas marinos. Foto: Cortesía Greenpeace / Tomás Munita.
21 de marzo de 2024
bookmark

Por primera vez a Colombia llega Arctic Sunrise de Greenpeace, un barco construido en 1975 que antes de ser parte de la organización funcionaba como pesquero de focas y su nombre original era Polarbjørn (Oso Polar).

Le puede interesar: Falleció Frans de Waal, el primatólogo que conectó a los seres humanos con los simios

Su primera acción en 1996 con Greenpeace fue una campaña recorriendo las instalaciones petrolíferas en el Mar del Norte y desde allí ha sido el buque más activo que tienen; dedicado a la investigación para proteger los ecosistemas marinos alrededor del mundo.

Arctic Sunrise fue el primer barco del mundo en circunnavegar la isla de James Ross en la Antártida, demostrando que el calentamiento global y el deshielo del continente antártico era una realidad.

El barco leyenda llega ahora a Colombia, así lo anunció Greenpeace. En el marco de su 15° aniversario en el país, se hará una expedición sin precedentes al traerlo a las aguas del Pacífico colombiano en una travesía destinada a proteger los ecosistemas marinos contra las crecientes amenazas de la contaminación plástica, la sobrepesca y la degradación ambiental.

La organización admite que Colombia “tiene una posición estratégica en Sudamérica porque es el único país que tiene costas en los dos mares (Pacífico y Atlántico). Casi el 50 % de su jurisdicción es agua, relativamente igual a los territorios emergidos (continentales e insulares)”.

Greenpeace busca abrir un camino hacia un Océano Pacífico biodiverso y protegido que podría llevar a la región y a Colombia a convertirse en un referente para América Latina.

“Nos embarcamos en esta expedición urgente. Nuestros océanos enfrentan una crisis sin precedentes debido a la contaminación plástica, la sobreexplotación y la crisis climática. Con la llegada del Arctic Sunrise a Colombia, queremos iniciar un camino hacia la protección y preservación de nuestros océanos, para las generaciones presentes y futuras“, aseguró, Tatiana Céspedes, coordinadora de Greenpeace Colombia.

El barco Arctic Sunrise que busca la protección de los ecosistemas marinos. Foto: Cortesía Greenpeace / Tomás Munita.
El barco Arctic Sunrise que busca la protección de los ecosistemas marinos. Foto: Cortesía Greenpeace / Tomás Munita.

La expedición se enfocará en la documentación y exploración de la biodiversidad única en el Pacífico colombiano. Su recorrido inició en las Islas Galápagos y luego, llegará al puerto de Buenaventura, incluyendo visitas al Santuario de Flora y Fauna Isla de Malpelo, declarado Sitio de Patrimonio Natural por la Unesco.

Junto a la tripulación internacional de Greenpeace, también habrá representantes de organizaciones locales que trabajan en pro de la biodiversidad marina de Colombia que han adelantado investigaciones sobre las rutas migratorias de especies icónicas como tiburones, ballenas, tortugas marinas, así como la recolección de microplásticos en varias áreas del mar Pacífico.

Además, el barco servirá también como una plataforma para la concientización pública y la movilización social.

Características del buque

El barco motonave mide 49,62 metros de largo (eslora). Su velocidad máxima es de 11 nudos y pesa 949 toneladas. Su casco redondo, sin quilla, por lo que el buque puede salir del hielo sin que lo aplaste.

El Polarbjørn fue construido en su totalidad en acero y tenía unas dimensiones de casi 50 metros de eslora por 11,5 metros de manga. Después de la reforma, tras su compra, el buque tiene la capacidad de albergar hasta a 30 tripulantes repartidos en seis camarotes individuales y 12 camarotes dobles.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD