Los niños que están naciendo hoy no alcanzarían a conocer los nevados colombianos. Es más, no podrían ver los glaciares de la Sierra Nevada de Santa Marta. La radiografía que entregó el Ideam es crítica.
Según el director del Ideam, Omar Franco, a finales del siglo XIX la Sierra Nevada tenía 83 kilómetros de masa glaciar y hoy solo tiene 6,5 kilómetros, es decir, ha perdido el 92 % de nieve. “Esta noticia es muy triste, pero es el reflejo del cambio climático en el mundo”, dijo Franco.
Agregó que en total en el país solamente hay 37 kilómetros de glaciares distribuidos en seis lugares (ver mapa) y su disminución es contundente ya que hace seis años había 45 kilómetros. Hay que anotar que la función principal de los glaciares es mantener la temperatura del planeta en equilibrio y ser una despensa hídrica.
“La Sierra Nevada es la que más retroceso ha tenido en los últimos años ya que supera anualmente el registro y el promedio de pérdida de masa glaciar, que es del 3 % al 5 %, ya que su desaparición alcanza el 6 % y eso hace que el ecosistema esté en alto riesgo. De acuerdo con el panel internacional de cambio climático, con esta situación se evidencia que la atmósfera ha venido calentándose”.
Agregó que es probable que de continuar la actual tendencia de aumento térmico de la atmósfera, “nuestros hijos y nietos no podrán apreciar, pisar, tocar y estudiar un glaciar colombiano. La situación no es amarillista, es una realidad y es triste. Es una responsabilidad ética e institucional producir información para que las siguientes generaciones de colombianos y de latinoamericanos conozcan lo que sucedió”.