El funcionamiento del Parque de la Conservación de Medellín, que alberga a 511 animales de distintas especies, se ha visto en grave riesgo esta semana por el incremento de robos de cableado eléctrico que permite el suministro de energía en el lugar. Dos días consecutivos de hurtos (lunes y martes) tienen en alerta al equipo de este parque, antiguo Zoológico Santa Fe, ubicado en la comuna 15, Guayabal, por lo cual reiteraron el llamado a las autoridades para que busquen una solución de fondo.
La situación los tiene mucho más preocupados porque solo el martes de esta semana se registraron tres robos, los ladrones están tan cebados que, incluso, se llevan los cables que EPM vuelve a instalar. En la noche se quedaron de nuevo sin energía y tuvieron que esperar hasta este miércoles en la mañana para que los técnicos de la empresa de servicios públicos habilitara el suministro otra vez, como siempre lo hace cuando le llegan los reportes desde el parque.
Le puede interesar: Nuevos lugares para visitar en Medellín: Parque de la Conservación abrió un aviario y un museo de la ciencia
Jorge Aubad Echeverri, director del Parque de la Conservación, contó que aunque estos robos han sido comunes, tenían un carácter más esporádico, por lo cual que se hayan presentado casos tan seguidos los tiene en alerta. Más aún porque, según les explicaron los técnicos, en los últimos hurtos se evidenció el uso de equipos y técnicas más especializados para llevarse el cableado y hasta gran parte del transformador de energía, tal como sucedió en el más reciente caso.
Así afecta a los animales
Además, ha crecido la preocupación porque los últimos robos han sido del cableado exclusivo que suministra la electricidad al parque, lo que no es un asunto que implique solamente quedarse sin luz. Cada vez que esto ocurre se ponen en peligro la salud y el bienestar de los animales que habitan el lugar porque su atención depende en gran parte del sistema de electricidad.
Uno de los riesgos es que las cavas dejan de funcionar y los alimentos que les dan a los animales se pueden dañar. Además, se afectan los procedimientos clínicos, algunos de alta complejidad como cirugías, puesto que se desactivan los equipos que requieren los médicos veterinarios. Esto es muy importante porque al lugar llegan con frecuencia especies rescatadas o decomisadas por las autoridades ambientales durante procesos de recuperación de fauna silvestre, por lo cual deben seguir tratamientos especializados.
A esto se suma que la operación propia del parque también se ve afectada, puesto que la ausencia del suministro eléctrico causa fallas en los equipos de comunicación y en el servicio de las taquillas, lo que puede impactar en el acceso de los visitantes al sitio.