x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín Me Cuida, programa bandera de la alcaldía Quintero, tiene 11 indicadores en ceros

El nulo avance repercutió en la salud de personas hipertensas, jóvenes, niños menores de dos años y mujeres adultas mayores.

  • El programa Medellín Me Cuida prometió una revolucionaria política de cuidado, salud y bienestar y se quedó en veremos. FOTO: CORTESÍA
    El programa Medellín Me Cuida prometió una revolucionaria política de cuidado, salud y bienestar y se quedó en veremos. FOTO: CORTESÍA
28 de septiembre de 2023
bookmark

Al programa Medellín Me Cuida, una ambiciosa estrategia que hizo parte de la columna vertebral del Plan de Desarrollo del alcalde Daniel Quintero, lo volvieron a rajar de manera rotunda.

Durante la socialización del cuarto informe de la línea estratégica Medellín Me Cuida, el Observatorio de Políticas Públicas del Concejo de Medellín entregó un balance desolador. Según el Observatorio, con cifras a junio de 2023, el programa tiene once indicadores con un avance del 0%, mejor dicho, no movieron ni un solo dedo para ejecutarlos de manera eficiente.

Según explicó Carolina Sánchez, investigadora de la línea de Gobierno y Democracia del grupo de Valor Público de la Universidad Eafit, estos indicadores en ceros inciden en la salud mental, en la salud de los jóvenes con la falta de oferta, por ejemplo, del Inder. Y tienen que ver específicamente con la incapacidad que tuvo la ciudad para reducir la mortalidad temprana por hipertensión tanto en hombres como en mujeres, la mortalidad por cáncer de cuello uterino en mujeres mayores de 60 años y con el aumento en la tasa de mortalidad de niños menores de dos años. Una de las grandes deudas en infraestructura que golpea estos indicadores y por lo tanto la salud de los medellinenses fue el incumplimiento con la materialización de un nuevo hospital mental para la ciudad.

Cabe recordar que la administración Quintero ‘vendió’ a la ciudadanía el programa Medellín Me Cuida Salud, como una de sus banderas y con el objetivo principal brindar una atención integral a personas, familias y comunidades en diferentes entornos y dimensiones a través de equipos interdisciplinarios, denominados ETAFIS (Equipo Territorial de Atención Integral Familiar en Salud), compuestos por enfermeros, auxiliares de enfermería, nutricionistas, higienistas orales, tecnólogos ambientales, psicólogos, profesionales de enlace y agentes comunitarios, que trabajan para abordar de manera integral los procesos de salud, a nivel biológico, psicológico y social.

Esto en la práctica nunca ocurrió. De hecho, de este programa han trascendido más sus escándalos que sus resultados. En julio EL COLOMBIANO denunció que alrededor de 300 contratistas que formaban parte de Medellín Me Cuida Salud completaban mes y medio sin haber recibido una explicación sobre por qué no los llamaron para renovar el contrato que terminaron en mayo pasado. La improvisación e inestabilidad del programa fue el factor común a lo largo de estos cuatro años.

Psicólogos, enfermeras, nutricionistas, higienistas bucales, trabajadores sociales y comunicadores sociales, entre otros profesionales que cumplían las labores del programa en los barrios quedaron a la deriva y con esto quedaron huérfanas las jornadas de planificación familiar, asesorías en derechos sexuales y reproductivos, pruebas rápidas de VIH, formación sobre sana alimentación, acompañamiento a procesos de vacunación, orientación ante riesgos cardiovasculares y atención en salud mental, entre otros.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD