x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Zonas de construcciones ilegales en Medellín están bajo monitoreo ante posibles emergencias por lluvias

Medellín tiene actualmente 64 puntos críticos por construcciones ilegales.

  • Medellín tiene por lo menos 35 barrios en riesgo medio y alto. FOTO: CORTESÍA
    Medellín tiene por lo menos 35 barrios en riesgo medio y alto. FOTO: CORTESÍA
20 de noviembre de 2024
bookmark

Con las intensas lluvias como posible detonante de grandes emergencias, la Alcaldía de Medellín está en alerta y decidió comenzar a adelantar operativos de monitoreo en los puntos más críticos de la ciudad, donde se concentran las construcciones ilegales.

Según señaló el subsecretario de Control Urbanístico, Carlos Alberto Trujillo, el Distrito, en articulación con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, intensificó las acciones de sensibilización en comunas y corregimientos donde haya construcciones irregulares que representan riesgo. El objetivo, según precisó el funcionario, esta vez no está enfocado en sanciones ni persecuciones, sino en capacitar a los residentes de estas viviendas en las medidas que deben tomar para reducir los riesgos a los que están expuestos. Esto incluye, por ejemplo, adelantar revisiones constantes a la infraestructura de las viviendas y, en caso de reportar daños, realizar de manera oportuna los arreglos.

“Desde el Distrito hacemos un llamado a tomar conciencia sobre la manera en la que estamos ocupando el territorio. En la subsecretaría brindamos asesoría técnica, social y jurídica para las familias que quieran construir de manera formal. Estuvimos en el sector Olaya Herrera, en la comuna 7-Robledo, en la que sensibilizamos a 52 hogares que se encuentran en zona de alto riesgo no mitigable”, señaló Trujillo.

Desde Control Urbanístico, este tipo de actividades de control y prevención con pedagogía aseguran haber impactado a cerca de 5.200 personas en temas de prevención y adecuada ocupación del territorio.

“Las visitas continuarán en todas las comunas y corregimientos durante las próximas semanas, llevando información y asesoría a cada rincón de la ciudad, reforzando el llamado al autocuidado y a la preparación ante la temporada de lluvias”, aseguró el subsecretario de Control Urbanístico, Carlos Alberto Trujillo.

Hay que recordar que Medellín tiene actualmente 64 puntos calientes de construcciones ilegales, la mayoría concentrados en las laderas y bordes urbano-rurales. Las zonas más afectadas son la Centro Oriental y Nororiental, la Noroccidental con sectores como Paraíso 1 y 2, Las Margaritas, Olaya Herrera y recodos de San Cristóbal. Y otras tan centrales como Moravia, donde el retroceso social y urbanístico ilustra de manera desoladora la problemática en toda la ciudad.

A este factor se le suma otro aún más grave: el 25% del territorio en Medellín tiene algún tipo de amenaza asociada al cambio climático. El más alto riesgo ante inundaciones y avenidas torrenciales prevalece en San Antonio de Prado y San Sebastián de Palmitas.

Pero además, la ciudad tiene al menos 15 barrios en riesgo alto y 20 en riesgo medio por movimientos en masa. Allí, bien sea porque no existe forma de mitigar el riesgo o porque la Alcaldía no ha adelantado las acciones para mitigarlo, miles de personas viven todos los días bajo la zozobra de perder su vida y sus hogares.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD