El mal manejo de los residuos sólidos, especialmente de los escombros, es una de los grandes pendientes en cuanto a cultura ciudadana de los habitantes de Medellín, algo que queda comprobado cada que hay intervenciones en ríos, quebradas y afluentes de agua donde terminan todo tipo de desechos, no solo contaminando los recursos naturales, sino aumentando el riesgo de inundaciones, desbordamientos y desastres naturales, especialmente en épocas de fuertes lluvias, como las que ha vivido la ciudad en los últimos días.
Entérese: 139 ‘guardianes’ protegen los puntos críticos de basuras que han sido recuperados en Medellín
La semana pasada, la Alcaldía de Medellín intervino, durante tres días seguidos, 10.400 metros de los costados de la quebrada La Presidenta, en la comuna 14, El Poblado. Las actividades incluyeron el lavado de zonas duras, la limpieza de espacios verdes, barrido, pintura de mobiliario y recolección de residuos, acciones que hacen parte de la estrategia Sembrando limpieza con amor.
La intervención ambiental dejó como resultado 2,5 metros cúbicos de material de construcción recogido, 12 de residuos ordinarios, y 1,7 de residuos voluminosos extraídos. También, 362 metros cuadrados de mobiliarios intervenidos, 118 unidades de publicidad retiradas, y 336 metros de pasamanos lavados.
Una de las mayores alertas que generaron las tres cuadrillas dispuestas para esta actividad realizada la semana pasada con más de 40 servidores del Distrito, fue la inadecuada disposición de los residuos sólidos por parte de la ciudadanía, especialmente residuos de construcción y elementos de gran tamaño como muebles, colchones, cajones, llantas, entre otros.
Siga leyendo: En Medellín van a ‘boletear’ en tiempo real a los que tiren escombros en vía pública
Esta práctica inadecuada genera la pérdida de cobertura vegetal, altera las características físicas del suelo y disminuye la calidad del agua. Además, esto puede generar represamientos en los cauces, lo que podría ocasionar emergencias relacionadas con desbordamientos o inundaciones.
La pregunta es, ¿si esto está pasando en Provenza, uno de los sectores más turísticos y mejor cuidados de la ciudad, qué pasa en el resto de los barrios y comunas donde no hay tanta presencia institucional?
En ese sentido, la Alcaldía ha empezado una serie de acciones para sancionar a quienes tiran escombros en la calle. En conjunto entre la secretaría de Medio Ambiente y la de Seguridad, a través de las cámaras de seguridad del distrito, se van a generar alertas, así como cuando ocurre un robo o un accidente de tránsito, cuando se identifiquen casos de mala disposición de escombros.
Lo que se busca es que las cámaras sirvan para identificar y hacer seguimiento a los vehículos y llegar hasta donde se encuentren para generar el correspondiente comparendo.
Según el Código de Policía esta infracción es catalogada como tipo 4, la multa es de 32 salarios mínimos diarios, que equivalen a $1.518.400.
En Medellín los puntos más críticos en Medellín son vías principales, como la avenida 80 y la avenida Guayabal, corredores del río Medellín y las quebradas; mientras que en Envigado se presentan con mayor intensidad en La Catedral, El Escobero parte alta y la canalización de La Ayurá, entre el Hospital Manuel Uribe Ángel y la carrera 43A.
Precisamente a la jornada también se vinculó la Corporación Barrio Provenza. Precisamente, una de las comerciantes del sector, Tatiana Rodas, indicó que: “estoy muy feliz porque veo que la Alcaldía está interviniendo y aportando a la limpieza del barrio. Esto hace que a los comerciantes nos vaya mejor, porque más turistas visitan el barrio y el comercio pueda crecer”.
Le puede interesar: ¿El río Medellín podría convertirse en el Cauca? Expertos alertan que es posible y que sería un escenario devastador
Finalmente, desde la Administración Distrital se hace un llamado a la acción para la preservación de los espacios públicos, la protección del medio ambiente y el cuidado de la Tacita de Plata, un logro que será posible si se trabaja en articulación comunidad e institucionalidad.
Las líneas de atención para que las personas soliciten legalmente la disposición de escombros son: en Medellín está la línea amiga de Emvarias 6044445636; en Itagüí, a la línea Serviaseo 018000423711 o al 3012655557; en Envigado, a Enviaseo en el 4032000, extensión 2012; y en Bello, a través de Bello Aseo en el 018000423711 o el 3012655557.