x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Hasta $70.000 han cobrado en El Poblado por una carrera mínima

Taxistas abusivos se dan el lujo de elegir carreras y cobrar lo que les da la gana. Situación afecta sobre todo a turistas. Empresas defienden servicio y sugieren pedir carreras a canales oficiales.

  • Pasajeras tomando uno de los taxis del sector de El Poblado. FOTO: EL COLOMBIANO
    Pasajeras tomando uno de los taxis del sector de El Poblado. FOTO: EL COLOMBIANO
12 de enero de 2024
bookmark

La que iba a ser una simple diligencia se le volvió un amargo momento a Consuelo Jiménez, una adulta mayor de Itagüí, por el descaro con el que algunos taxistas de El Poblado cobran abusivas tarifas infringiendo la ley.

Jiménez, junto a su hermana y dos sobrinos-nietos de nueve años, tuvieron que desplazarse hasta la estación Poblado para realizar una diligencia en un banco cercano al parque y de ahí intentar tomar un taxi en el acopio de la estación.

“Había una fila de por lo menos 10 taxis. Cuando le dijimos al primero que íbamos hacia el parque, nos dijo que no nos llevaba porque estaba 'muy ocupado'. El segundo nos negó con el dedo la carrera, y el último de la fila nos dijo que él sí nos llevaba, pero que nos cobraba $15.000, cuando le hicimos el reclamo de por qué doblaban el precio, el taxista nos dijo: 'O lo toman o lo dejan'”, narró la mujer.

Ante la prisa, le tocó aceptar la abusiva “oferta”, pero de nada valió para llegar rápido. Por la pérdida del tiempo en el acopio Consuelo llegó cuando el banco estaba cerrando y para acabar de ajustar con la descuadrada de la carrera inflada se quedó sin plata. A la adulta mayor le tocó caminar, pese a su cojera, hasta la estación.

Según los testimonios que pudo recoger EL COLOMBIANO, los abusos de los taxistas no solo pasan en el acopio de la estación sino también en puntos de la comuna 14 como el Lleras, Provenza y el Parque.
El edil Andrés Felipe Saldarriaga fue otra víctima de un taxista abusivo y el hecho casi le valió una grave lesión.

“Un colaborador y yo tomamos un taxi desde Provenza con destino a la Transversal Inferior. Es decir, un trayecto de carrera mínima o máximo $10.000. Un taxista nos ofreció llevarnos pero dijo que nos cobraba $70.000. Yo le dije que eso no era así y que me pusiera el taxímetro que con gusto le pagaba lo que me marcara. Él dijo que así no le servía y entonces que me bajara. Yo me negué porque él estaba prestando un servicio y le exigí que me prendiera el taxímetro. Ahí se volteó y me dijo: '¡Qué te bajés, hijueputa!'. Se bajó del vehículo, dio la vuelta y me abrió la puerta del pasajero. Me dijo que si me iba a hacer rajar la cara y ahí me amenazó con un arma cortopunzante”, narró Saldarriaga.

El edil señaló que tras esto comenzó a grabar la agresión pero que el taxista le tumbó el celular, dañándolo gravemente. Ante la agresión, Saldarriaga solicitó el apoyo de la Policía, hecho que puso en la fuga al taxista quien fue detenido posteriormente en el barrio Aranjuez.

“Me llaman a acudir al sitio a conciliar, y allí le muestro al taxista el daño del celular. Ya cogido por la Policía ahí se regó a llorar y a decir que tiene tres hijos y muchas necesidades, y encima me ofreció $100.000 para arreglar los daños de un celular de $4 millones. El tipo quedó denunciado ante la Fiscalía. Aún así yo me pregunto que hubiera pasado si ese personaje hubiera sido capaz de cumplir sus amenazas”, añadió el edil.

¿Qué hay detrás?
La actual problemática podría explicarse, según comentaron líderes de la zona a este diario, por la demanda, pues los taxistas ven que el usuario no tiene más opción que aceptar la tarifa que imponen —sobre todo en la noche— porque no hay quien más preste el servicio. Infortunadamente este tipo de situaciones se han vuelto comunes en este punto turístico de la ciudad.

Aunque hallar un registro preciso de ellas no fue posible para este artículo, pues desde la Alcaldía no hubo respuesta, información extraoficial de policías de El Poblado indica que cada semana se atienden por lo menos tres llamados sobre estos abusos. Un hotelero de la zona da una cifra más pesimista pues señala que cada ocho días sus huéspedes le informan de por lo menos siete de casos.

“A unos huéspedes de Curazao les cobraron $20.000 por una carrera desde el Éxito hasta el Parque. A otros extranjeros les cobraron $30.000 por ir del Lleras a Astorga. Son precios absurdos, pero es que los taxistas en la noche se inventan 'recargos' porque a esa hora dicen que es más complejo conseguir transporte”, explicó el hotelero.

Los descaros de los taxistas abusivos no solo afectan a los viajeros, pues hasta los trabajadores de la exclusiva comuna se ven perjudicados por el accionar de los conductores.

“Ahora hasta cometen robos dentro de los taxis. A una trabajadora de un restaurante del Lleras la atracó un taxista que tuvo el descaro de volver aquí, y ahí lo cogió la Policía”, narró un líder gremial del sector.



Debe haber compromiso
Para afectados y líderes de la zona la solución a la problemática debe conjurarse de forma urgente pero también articulada entre la Alcaldía —que dice tener la voluntad de hacerlo— y un compromiso serio de las empresas de taxis que deriven en la regulación de los acopios actuales las 24 horas y la construcción de nuevos en zonas como Provenza.

Las empresas de taxis de la ciudad defendieron la prestación del servicio y rechazaron los comportamientos denunciados de algunos conductores. Una empresa que consultamos dijo que la calificación de los pasajeros es satisfactoria porque son exigentes en el cumplimiento de un acuerdo de convivencia. “A los pasajeros se les hace la invitación de que siempre soliciten sus servicios a través de los canales oficiales como aplicaciones, líneas telefónicas y portales web”, sugirió.

La Personería alertó en agosto por las denuncias de conductores que exigían altas sumas a los turistas, aprovechándose de su desconocimiento de la ciudad. Sin embargo, la pasada alcaldía no informó de un plan de choque.

“Ojalá haya una pronta solución porque da pena que la buena experiencia que los visitantes tienen en la ciudad resulte empañada por el abuso de algunos conductores”, puntualizó el hotelero.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD