El Área Metropolitana del Valle de Aburrá AMVA informó recientemente que se ha dispuesto una flota de vehículos adaptados exclusivamente para la recolección y transporte de caracoles africanos, peligrosa especie invasora que ya se ha diseminado por el Valle de Aburrá y otras subregiones de Antioquia.
Según comentó la entidad, los vehículos especializados en el transporte de residuos especiales recorrerán ahora la ciudad recogiendo las bolsas rojas cargadas con caracoles africanos entregadas por ciudadanos que ya han sido capacitados en su recolección.
Vale la pena recordar que el caracol africano –como su nombre lo indica– es un molusco originario de África que puede alcanzar hasta los 20 centímetros de longitud. Esta especie llegó a Colombia hace más de una década y desde entonces se ha reproducido sin control, lo cual se facilita debido a que un solo ejemplar puede producir cientos de huevos cada año.
Lea también: Área Metropolitana ha recolectado 570 kilos de caracoles africanos en Medellín; usted puede ayudar a recogerlos
Este animal repta sobre restos de basura, heces, animales muertos y entra en relación con ratas, convirtiéndose en vector de diversos agentes patógenos que pueden afectar también a mascotas y fauna silvestre. Adicionalmente, el contacto con las personas puede representar riesgo, por ser frecuentemente portador de bacterias, hongos y parásitos que producen enfermedades graves como meningitis, infecciones intestinales, respiratorias y cutáneas.
Fuera de eso, genera un perjuicio económico porque invade con rapidez áreas de cultivo, donde ocasiona pérdidas al dañar el follaje y los frutos de los árboles y plantas que haya alrededor.
El caracol africano se reconoce por su concha alargada, cónica y con espirales de colores marrón, violeta y crema. Suele hallarse en jardines, basureros, cerca de fuentes hídricas o en áreas con vegetación densa.
Volviendo al tema de la flotilla recolectora, el AMVA comentó que la iniciativa surge tras un vínculo con la empresa de aseo Emvarias para que con motocargas y furgones con las características necesarias para garantizar el transporte y disposición final de estos moluscos, logrando mayor rapidez, seguridad y cobertura en el proceso de recolección.
“La recolección oportuna de estas especies es fundamental para prevenir afectaciones a la biodiversidad local y evitar riesgos en la salud pública. Este nuevo esquema logístico nos permite llegar a más lugares, con soluciones más ágiles, seguras y comprometidas con el cuidado del entorno, apoyando a la comunidad que ya viene haciendo una labor clave desde sus hogares” explicó Luz Jeannette Mejía, líder de la unidad de Gestión del Riesgo y Cambio Climático del AMVA.
Lea también: Lucha frontal para controlar caracoles invasores que hacen daño a la salud
Según el AMVA, en caso de notarse la presencia de caracoles africanos, se recomienda a los ciudadanos del Aburrá solicitar una visita técnica que permita evaluar el caso y reconocer si son nativos o invasores, contactándose al teléfono (604) 3856000 o correo electrónico atencionausuario@metropol.gov.co a través del cual se debe enviar el nombre, teléfono, municipio y fotografías de la especie para una atención oportuna.
Recuerde que la principal recomendación es no tocarlos y evitar el contacto con la baba, especialmente en ojos, nariz, boca y heridas. Así mismo, si se llega a tener contacto físico con él o con una superficie donde haya habido baba o heces del animal, lavarse de inmediato las manos; igualmente, no utilizar al caracol como mascota o carnada; no emplear venenos para eliminarlo porque pueden afectar a niños y adultos lo mismo que a plantas y animales y el terreno.
Posteriormente, con las indicaciones dadas por expertos del AMVA, se podrá ser parte activa de su recolección siguiendo las medidas de bioseguridad indicadas por el equipo técnico y solicitar la recolección mediante el nuevo servicio de transporte escribiendo al WhatsApp 302 355 53 31.