El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, denunció este lunes un presunto caso de negociaciones irregulares que habría ocurrido durante el cuatrienio anterior al interior de Afinia, la filial de EPM en la costa Caribe.
Según relató el mandatario, la historia se relacionaría con presuntos movimientos que se habrían orquestado durante la administración el exalcalde Daniel Quintero para entregar influencia burocrática en dicha empresa a cambio un presunto pago de 8 millones dólares.
El caso habría llegado a conocimiento de Gutiérrez en medio del proceso de auditoría forense que viene realizándose en el Distrito, que tuvo una de sus primeras entregas importantes a comienzos de marzo pasado.
Le puede interesar: Director de la Ungrd señala a Quintero de tener cuotas en administración de Olmedo López, acusado de corrupción
Pese a que en ese informe inicial se mencionaron casos sobre todo asociados a programas bandera como los Computadores Futuro, escándalos como el lote de Aguas Vivas, presuntas irregularidades en el manejo del Presupuesto Participativo, entre muchos otros, era muy poco lo que se conocía de entidades como EPM, que desde hace más de tres años viene apagando incendios en su filial Afinia.
Según ha trascendido, en dichas negociaciones irregulares habrían tenido participación desde un excongresista cuestionado de Bello, intermediarios de nacionalidad venezolana y hasta empresarios salpicados en otros escándalos nacionales.
Siga leyendo: Juzgado ya fijó la fecha para la acusación contra exsecretaria Alexandra Agudelo por expediente Buen Comienzo
El caso es tan sensible que ya tiene noticia criminal al interior de la Fiscalía y en el expediente ya reposaría incluso una declaración de uno de los testigos, quien denunció amenazas en su contra y pidió protección.
Según sostuvo Gutiérrez, con base en las declaraciones del testigo, dicha negociación habría tenido lugar en un restaurante ubicado en el suroriente de Medellín en la que, al parecer, se habría entregado poder en esa filial a un grupo político a cambio de un pago de 8 millones de dólares.
También puede leer: Federico Gutiérrez revela 9 casos de corrupción que habría cometido la Alcaldía de Daniel Quintero: van directo para la Fiscalía
Lea también: Nueva junta directiva de EPM está preocupada por déficit de Afinia y riesgo de quedarse sin relleno sanitario en Medellín
En dichas conversaciones, que también se habrían realizado en clubes de Medellín y Barranquilla, también habría participado un empresario salpicado en el caso del carrusel de la contratación en Bogotá, durante la alcaldía de Samuel Moreno.
En el testimonio, agregó el alcalde, habría detalles que van desde la forma en cómo se pactó el negocio, hasta los porcentajes y las presuntas coimas cobradas.
“Jugaron con EPM, jugaron con el patrimonio público”, denunció Gutiérrez.
Le recomendamos leer: Gastos del Presupuesto Participativo en alcaldía Quintero: $214 millones en viaje a Santa Marta y $53 millones en 37 bolsos y chaquetas
Cifras preocupan
Además de este caso, cabe recordar que desde finales del año pasado el alcalde Federico Gutiérrez ya había hecho pública su preocupación por la situación financiera en la que recibió a Afinia, que desde el edificio inteligente de EPM es vista como un tema crítico a raíz de los rezagos que mantiene en sus indicadores y por demandar un alto flujo de recursos que podría comprometer a la misma casa matriz en Medellín.
Y es que tan solo en cifras redondas, al tiempo que la compañía demandaría este año de una inversión que puede superar los $1,5 billones, se estima que mes a mes está perdiendo por lo menos $80.000 millones.
En medio de este panorama, se ha cuestionado los manejos administrativos que sufrió la filial durante el gobierno pasado, en la que, pese a tener una administración inicial a cargo de una funcionaria de carrera como Blanca Liliana Ruiz, luego pasó a manos de Javier Lastra, un funcionario cuestionado y con denuncias de presuntas irregularidades.
Lea más: Afinia, filial de Grupo EPM que operará Electricaribe, ya tiene líder