x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Capo neerlandés capturado en Medellín será extraditado a EE. UU.

Taoufiq Ramsis se encontraba vinculado a una red de blanqueo de dineros del narcotráfico coordinando las transacciones provenientes en países de América Latina, Europa y Oceanía.

  • Captura de Taoufiq Ramsis. FOTO: Cortesía
    Captura de Taoufiq Ramsis. FOTO: Cortesía
21 de junio de 2024
bookmark

Taoufiq Ramsis, un capo neerlandés buscado en tres continentes que fue capturado en un lujoso sector de El Poblado tras blanquear dineros del narcotráfico mediante transacciones internacionales a través de la industria de criptomonedas, se enfrenta a una próxima extradición a Estados Unidos. La Corte Suprema de Justicia de Colombia aprobó su extradición a ese país norteamericano, donde enfrentará cargos ante el Tribunal para el Distrito Este de Nueva York.

Ramsis generó una serie de entramados para pasar desapercibido entre los operativos transcontinentales, haciéndose pasar por norteamericano y como dueño de una lucrativa empresa de comercio al por mayor de productos alimenticios, que como fachada, escondía una amplia red criminal, según lo explicado por el director de Investigación Criminal brigadier general José Luis Ramírez en el momento de su captura: “Tenía como fachada diferentes empresas de alimentos en el departamento de Antioquia”.

El FBI logró rastrear a Ramsis hasta Medellín, donde llegó no solo para esconderse, sino también para ofrecer negocios con criptomonedas y, según declaraciones de la Dijin en su captura, participar estrechamente con organizaciones de tráfico de drogas en Colombia, facilitando y agilizando sus operaciones ilícitas.

Esta captura en la capital antioqueña, se suma a la de alias Romario, capo narcotraficante con operación en Brasil detenido en agosto del año pasado y la de Osemah Elhassen, australiano que operaba desde ciudades como Bogotá y Medellín un poderoso sistema de comunicaciones encriptado para narcotraficantes de al menos siete países.

Por su parte, en el documento que aprueba la extradición de Ramsis, la Corte señaló que “una investigación realizada por las autoridades del orden público identificó a Ramsis como un ciudadano de los Países Bajos, radicado en Colombia, que concierte con asociados en Colombia y otros lugares para distribuir cocaína desde Colombia y otras partes de América del Sur y América Central a los Estados Unidos, Europa y Australia”.

“Ramsis también supervisa y coordina transacciones internacionales de lavado de dinero a gran escala que implican el movimiento de grandes cantidades de ganancias de narcotráfico a lo largo de Estados Unidos, Europa, Australia y América del Sur, a menudo empleando criptomonedas”, describió.

Entre febrero y marzo de 2023, Ramsis y sus coconspiradores estuvieron a cargo de coordinar la venta de ocho kilogramos de cocaína en Panamá, destinada a ser importada a los Estados Unidos, y en estas mismas fechas, en una de las transacciones de lavado de dinero, Ramsis ordenó a un agente encubierto recoger $100,000 en efectivo en Nueva York y transmitir los fondos a Colombia mediante criptomonedas.

El magistrado Gerardo Barbosa Castillo, encargado del caso, consideró que se cumplían los requisitos legales para la extradición. “Se satisfacen los presupuestos exigidos por la normatividad constitucional y legal para acceder al requerimiento realizado por el Gobierno de los Estados Unidos de América en el marco de los acuerdos de cooperación internacional”, afirmó Barbosa.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD