La Secretaría de Movilidad informó que a partir de este martes 25 de julio se comenzará a multar el incumplimiento de la medida de Pico y Placa en Medellín; que para hoy le aplica a los números 3 y 0, según la última rotación de la medida.
Siendo así las cosas, los vehículos particulares cuyas placas finalicen en 3 o en 0 no pueden movilizarse por las vías urbanas de la ciudad entre las 5:00 a.m., y las 8:00 p.m. Igual sucede con las motos de dos y cuatro tiempos, cuyo primer dígito de las placas sea 3 o 0.
De otro lado, la medida también regirá para los taxis cuya placa finalice en el dígito 0.
Preste atención, pues el Pico y Placa quedó así: Lunes: 7 y 1; martes: 3 y 0; miércoles: 4 y 6; jueves: 5 y 9; y viernes: 8 y 2.
Recuerde que en la fase sancionatoria a los conductores que incumplan la medida se les generará un comparendo de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes ($580.000) y la inmovilización del vehículo
El Pico y Placa es una medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos. Por ello no hay vías urbanas exentas de la medida. Solamente las vías rurales no tienen Pico y Placa.
Esta vez, el periodo de los nuevos dígitos se extenderá hasta el 2 de febrero de 2024 y continuará sin vías exentas en la zona urbana. La medida no aplica en los corregimientos de la ciudad.
La Secretaría de Movilidad de Medellín indicó que en la ciudad circulan o están registrados 6.264 vehículos híbridos eléctricos. Los propietarios de estos automotores contarán con plazo hasta el 19 de septiembre para realizar la inscripción en la plataforma de la Secretaría de Movilidad y obtener la exoneración de la medida de Pico y placa por un año.
Durante este tiempo en el que se realizan los trámites, los conductores gozarán de exoneración completa, por lo que no serán sancionados ni recibirán fotodetecciones por pico y placa.
Los requisitos son la solicitud de inscripción previa acompañada de copia de la licencia de tránsito del vehículo; documento de identidad o certificado de existencia y representación del propietario del vehículo, trámite que se adelanta de manera digital en su totalidad. El término de dos meses comenzó a regir a partir de la publicación en la gaceta del Decreto, por lo cual se extenderá hasta el 19 de septiembre de este año.