A lo largo de la historia en nuestro país, muchas de las obras han sido construidas con el método de excavación tradicional, el cual requiere, sin excepción, el esfuerzo humano. Hoy, en Medellín, el tema pinta diferente, pues para continuar con las obras del Metro de la 80 la entidad trajo dos perforadoras de última generación desde Alemania.
Lea más: Metro de la 80 se acerca al 50%: lo último será el riel
A este tipo de tecnología de punta se le denomina “perforación autónoma” porque funciona de manera independiente, sin necesidad de intervención humana. Su sistema avanzado de software, que al tiempo contiene múltiples sensores, posibilita la recopilación inmediata de datos del terreno, además de un trabajo de mayor precisión y con más eficiencia.
Estas perforadoras realizan el pilotaje (proceso de hincar o perforar pilotes en el suelo debajo de un edificio en construcción), sin necesidad de la excavación manual o el movimiento de grandes proporciones de tierra.
Entérese: Medellín 350 años, ¿dónde quedó la historia urbana?
Lo beneficioso de optar por esta maquinaria es que los trabajadores de las obras tendrán aún más garantías, sin estar permanentemente expuestos al polvo, el ruido, las vibraciones, entre otros factores de riesgo que puedan comprometerlos o afectar su desempeño.
De acuerdo con Tomás Elejalde Escobar, gerente del Metro de Medellín, solo hay dos perforadoras de ese tipo en Colombia, las cuales están operando en la capital antioqueña. El objetivo principal es darle celeridad al proyecto.
En cuanto al sistema de alcantarillado en el sector de El Rinconcito Ecuatoriano, Elejalde puntualizó que ya está listo. Constó de la reubicación de 246 metros de redes subterráneas. Además, hizo referencia a que hay un viaducto de 500 metros en el que ya están trabajando, que conecta inmediaciones de Caribe: desde el Puente del Mico, cruzando la 65 y la autopista, hasta llegar a inmediaciones del Centro Comercial Florida, en la zona de Córdoba.
Lea más: Especial Medellín 350 años | El Metro que se construyó en medio del caos y resucitó a Medellín
¿En qué porcentaje de construcción va la obra general del Metro de la 80?
Se acerca al 50%. Si bien todavía faltan las estaciones o las vías férreas, el avance hace referencia a un cálculo entre los ocho contratos que abarcan la fabricación de trenes, rieles, sistemas electromecánicos, entre otros.
Uno de los detalles de más complejidad ha sido la ejecución de la compra de predios.
“El proyecto Metro de la 80 viene de haber tenido un proceso difícil de gestión predial. Digo que lo tuvo porque afortunadamente la administración actual del alcalde Federico tomó unas decisiones valientes, importantes en términos de compensaciones adicionales a través de la política pública de protección a moradores, y eso dio alcance a muchas de esas problemáticas sociales en la gestión predial y permitió avanzar mucho”, expresó.
Adicionalmente, dijo que la compra de predios ya supera el 80%, y que hay una área más grande que puede intervenir el contratista con maquinaria pesada.
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Qué tecnología usan las perforadoras alemanas del Metro de la 80?
- Emplean perforación autónoma con sensores y software avanzado que permite pilotajes precisos sin intervención humana.
- ¿Por qué esta maquinaria agiliza la obra?
- Reduce tiempos de excavación, evita trabajos manuales riesgosos y mejora la precisión del terreno perforado.
- ¿En qué va el avance total del Metro de la 80?
- El proyecto se acerca al 50% considerando ocho contratos clave: trenes, rieles y sistemas electromecánicos.