x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Con Alianza Público Privada, Alcaldía de Medellín busca que 10.500 familias tengan vivienda digna

Más de 10.500 familias en Medellín podrán acercarse al sueño de vivienda propia gracias a una alianza público-privada. Conozca qué empresas participan y cómo acceder a los subsidios y beneficios.

  • Cerca de 40.000 familias en Medellín no tienen vivienda y 200.000 necesitan mejoras en las suyas. Fecha de evento: 30/04/2020. Foto: Edwin Bustamante Restrepo
    Cerca de 40.000 familias en Medellín no tienen vivienda y 200.000 necesitan mejoras en las suyas. Fecha de evento: 30/04/2020. Foto: Edwin Bustamante Restrepo
02 de septiembre de 2025
bookmark

En un esfuerzo por abordar el persistente déficit habitacional y facilitar el acceso a casas dignas, la Alcaldía de Medellín, a través de su Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), ha anunciado una nueva alianza público-privada que busca acompañar a más de 10.500 familias hacia el sueño de la vivienda propia.

Entérese: Gobernación de Antioquia destinará $128.000 millones para tapar hueco que dejó el Gobierno Nacional en vivienda

La iniciativa, anunciada este 2 de septiembre, surge de un convenio entre el Isvimed y el Fondo de Empleados Presente, una entidad que agrupa a empleados de compañías destacadas como Grupo Éxito, Grupo Uribe y Sary, entre otras.

¿Qué beneficios recibirán las familias?

El propósito central de esta unión es brindar a los hogares asociados acceso a un conjunto integral de herramientas y apoyos. Esto incluye subsidios, asesoría especializada, educación financiera y mecanismos de ahorro y crédito, diseñados para fortalecer sus capacidades económicas y facilitar la adquisición de una vivienda nueva y digna.

La estrategia se implementará a través del programa ”Semillero Vivienda, un Proyecto Familiar”, donde las familias recibirán formación y acompañamiento personalizado para consolidar su estabilidad financiera.

Este semillero les permitirá acceder a programas de la Alcaldía como el subsidio “Compra tu Casa”, el cual está dirigido a la adquisición de vivienda nueva de interés prioritario (VIP) o de interés social (VIS) en la capital antioqueña, con escrituración máxima hasta diciembre de 2028.

Valentina Aguilar Ramírez, directora de Isvimed, subrayó la importancia de este tipo de colaboraciones: “Desde el Distrito queremos seguir fortaleciendo la alianza público privada para la promoción y el acceso a una vivienda digna; por eso en esta oportunidad firmamos un convenio con el Fondo de Empleados Presente, el que se forma con más de 40 empresas al que tienen más de 40.000 asociados. La idea es que todas las personas tengan acceso a la información y a la oferta que tiene Isvimed, tanto el semillero de formación y el acompañamiento para esa ruta de acceso a vivienda y a los subsidios”.

Lea aquí: Reforma tributaria: estas son las propiedades horizontales que pagarían más IVA

Por su parte, Ricardo Vásquez Monsalve, gerente del Fondo de Empleados Presente, afirmó que “en Presente seguimos uniendo esfuerzos, creando alianzas público privadas que benefician a nuestros asociados y familias. En esta oportunidad, la generamos con el Isvimed para entregar más beneficios con el fin de acompañar y facilitar este sueño financiero a través de subsidios, capacitaciones y asesorías”.

Este esfuerzo conjunto de la Alcaldía de Medellín se alinea con la urgente necesidad de vivienda en la ciudad. Actualmente, cerca de 37.000 familias en Medellín requieren una vivienda nueva, y alrededor de 180.000 necesitan mejoras significativas en sus hogares. La escasez de suelo urbanizable y el alto costo del metro cuadrado en la ciudad han encarecido el mercado, haciendo que este tipo de alianzas sean vitales para miles de hogares.

Tanto en Medellín como en Antioquia las proyecciones de construcción de vivienda son ambiciosas, pues no solo a la ciudad y al departamento cada día llegan más habitantes, sino que en los últimos años, especialmente tras la pandemia, las construcciones de vivienda social en la ciudad tuvieron freno que apenas se está levantando.

La Gobernación del departamento, con su programa Visión Antioquia 2040, se ha propuesto un objetivo fundamental: alcanzar un déficit cero de vivienda para el año 2040. Esto implica una hoja de ruta progresiva, comenzando con la necesidad de construir al menos 50.000 viviendas en los próximos cuatro años, seguidas de 60.000, 70.000 y 80.000 en cuatrienios posteriores para lograr satisfacer la demanda acumulada.

Actualmente, más de 571.000 familias en Antioquia enfrentan una situación de déficit habitacional, con el plan departamental proyectando más de 150.000 soluciones de vivienda, distribuidas en 100.000 mejoramientos y 50.000 nuevas viviendas. El gerente de Camacol Antioquia, Eduardo Loaiza Posada, confirmó que la meta de construcción de 50.000 viviendas VIS y VIP para 2027 es crucial para este objetivo a largo plazo.

¿Cuál es la meta de Medellín para 2027?

En el caso particular de Medellín, la administración municipal, a través del Isvimed, se ha fijado como meta entregar 1.260 nuevos hogares para superar el déficit cuantitativo de vivienda y realizar 12.000 mejoramientos cualitativos para el año 2027. Una meta que para muchos se queda corta dada la necesidad que hay en la ciudad en este grente.

Adicionalmente, se prevé la entrega de 4.000 subsidios para la adquisición de vivienda nueva.

A pesar de los desafíos como el alto costo del suelo en Medellín y la escasez de subsidios nacionales, la reducción de las tasas de interés y la activación de subsidios locales están impulsando una recuperación del sector, con Camacol Antioquia proyectando un optimismo en el mercado. En general, se espera que este año se superen las 21.000 viviendas vendidas en Antioquia, un nivel no visto desde la pandemia.


Siga leyendo: Estos son los subsidios de vivienda disponibles en Colombia tras los cambios en Mi Casa Ya

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida