x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alerta por violentas peleas estudiantiles: autoridades vigilan a 30 colegios del Valle de Aburrá

La problemática afecta, sobre todo, a instituciones de Medellín y Bello. Tan solo en la capital antioqueña se han denunciado 18 peleas graves. Así puede denunciar.

  • Las imágenes corresponden a los casos de altercados entre estudiantes registrados en Medellín y Rionegro. En uno de estos hechos se presentó ataque con armas blancas. FOTO CORTESÍA
    Las imágenes corresponden a los casos de altercados entre estudiantes registrados en Medellín y Rionegro. En uno de estos hechos se presentó ataque con armas blancas. FOTO CORTESÍA
  • Alerta por violentas peleas estudiantiles: autoridades vigilan a 30 colegios del Valle de Aburrá
  • Alerta por violentas peleas estudiantiles: autoridades vigilan a 30 colegios del Valle de Aburrá
27 de agosto de 2024
bookmark

“A la salida nos vemos”. Esa frase icónica para sellar una confrontación escolar se ha vuelto cada vez más crítica en Medellín y Antioquia, llevando a altercados que no solo son más delicados por su cantidad, sino por la forma en la que se están registrando y que quedan evidenciados en videos que se vuelven virales en segundos. Por esta razón, la Policía Metropolitana tiene en la mira a 30 instituciones educativas en el Valle de Aburrá.

De acuerdo con la Secretaría de Educación de Medellín, este año se han contabilizado 18 riñas en las cuales han debido intervenir por su gravedad, ya que en muchas de ellas se recurre al uso de las armas blancas o de fuego y en otras se utilizan técnicas de pandillismo, es decir, atacar entre varios a otro estudiante por una diferencia en particular.

Nada más la semana pasada, en una institución educativa de la comuna 10 (La Candelaria) se presentó una riña entre dos estudiantes de 15 años y en medio de la disputa uno de ellos sacó un arma blanca y le propinó una herida en el tórax, lesión que le comprometió uno de sus pulmones. Todo se habría originado por un comentario que habría hecho uno de los implicados sobre el otro días antes del ataque.

A estos hechos se le sumaron otros dos, uno en la comuna 8 (Villa Hermosa), de Medellín, y otro en el municipio de Rionegro, donde estudiantes se agredieron a puños y patadas, situaciones que quedaron registradas en los videos y que hicieron virales estos conflictos y su frecuencia en los entornos educativos.

El capitán Yeison Alberto Rodríguez, jefe del grupo de protección a la Infancia y la Adolescencia de la Policía Metropolitana, explicó que “en el Valle de Aburrá contamos con más de 4.150 colegios, de los cuales hemos impactado cerca de 30 colegios, los cuales han sido priorizados por la violencia escolar en su entorno y en la parte interna”.

Entérese: Medellín lleva 501 casos de acoso escolar reportados

Las situaciones más críticas de las problemáticas de violencia escolar, según los registros de la Policía Metropolitana y la Secretaría de Educación, se registran en Bello y en las comunas 4 (Aranjuez), 5 (Castilla) y 7 (Robledo). Además, en el departamento, los casos más conocidos se han presentado en Rionegro.

¿Qué está pasando?

Una de las causas de esta problemática es la separación de la relación hogar-colegio, además de las situaciones que afrontan los niños y adolescentes en sus viviendas y en sus barrios.

“Los altos índices de violencia (física, verbal y psicológica) de los que son víctimas los niños, niñas, adolescentes y jóvenes al interior de los hogares ha posibilitado que estos reproduzcan estos comportamientos en otros escenarios de convivencia, entre ellos la escuela”, explicó la Secretaría de Educación de Medellín.

A esto se suman las carencias en todos los entornos en cuanto a la formación emocional y en la resolución de los conflictos de los jóvenes, lo que lleva a que ante la primera dificultad haya lugar a que se presenten agresiones.

“(También son causa) los niveles bajos de educación socioemocional y de transformación de conflictos que están recibiendo tanto el estudiantado como las familias hoy día, lo cual genera bajos índices de tolerancia a la frustración, así como formas violentas para el trámite de asuntos conflictivos”, señalaron desde el programa de entorno protector.

Le puede interesar: Dos estudiantes resultaron heridos tras irse a los golpes en la institución Héctor Abad Gómez de Medellín

Para la solución de estos conflictos, las autoridades piden la intervención no solo de las directivas educativas, sino también de los padres de familia. La participación de los papás pasa por estar pendientes de lo que están haciendo sus hijos y con quienes se relacionan, además de lo que llevan al colegio, explicó el capitán Rodríguez.

Las estrategias

¿Qué hacer? Desde las secretarías de educación de Medellín y Antioquia se fortalecerán los comités escolares de convivencia, atención y resolución de conflictos, además del fortalecimiento del trabajo con otras autoridades para la mediación en las situaciones más graves.

En lo que tiene que ver con la capital antioqueña, se cuenta con los programas de Escuela Entorno Protector y Comités Escolares de Convivencia, los cuales atienden los asuntos de interacción entre los estudiantes, directivos docentes, docentes y las familias.

A través de esta iniciativa se creó la estrategia A la Salida Nos Vemos, que según Mónica Patricia Aguilar, coordinadora del Programa Entorno Protector de la Secretaría de Educación de Medellín, consiste en “acompañar a los estudiantes en la búsqueda de nuevos espacios y actividades significativas al salir de las instituciones”.

Para apoyar esta labor, también se tienen otros programas como Mi cuerpo es territorio de vida, Familia en la escuela, MirArte y el Líder sos vos, los cuales buscan trabajar de manera articulada en procesos como el arte, los deportes y los derechos sexuales y reproductivos de los estudiantes, todo con el fin de que la violencia no se posesione dentro de los entornos educativos y las características violentas de los hechos más recientes se vuelvan cosa del pasado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD