Después del segundo puente festivo de noviembre, regresa el pico y placa para los vehículos particulares y motocicletas con placas 0 y 3, medida que aplicará entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche, en jornada continua.
Para los particulares aplicará con el último número de la placa, mientras que para las motos de 2 y 4 tiempos rige con el primer número de este documento. Quienes no cumplan con la medida, tendrán una sanción de 522.900 pesos, además de la inmovilización del vehículo. Para los taxis aplica con el último dígito de la placa finalizada en 1.
La restricción aplica para los 10 municipios del Valle de Aburrá en sus vías urbanas, mientras que hay corredores rurales libres de esta medida como son los cinco corregimientos, la vía a San Félix en Bello y la vía Las Palmas, pero únicamente en el tramo de Envigado.
Para quienes se vayan a movilizar a esta hora de la mañana, se les recomienda no tomar la autopista Norte, debido a que se registra una congestión por un camión de gaseosas que sufrió un pinchazo en varias de sus llantas, lo que generó congestión en estas vías.
En la mayoría de corredores la movilidad es fluida, aunque a medida que transcurra la mañana se puede ir colapsando, de acuerdo al incremento del flujo vehicular.
Para quienes hagan uso de metro, metroplús, metrocable y tranvía, todos están funcionando con normalidad, al igual que los dos aeropuertos que prestan servicio a Medellín, el Olaya Herrera y el José María Córdova, de Rionegro.