Hace algunos años existía un errado concepto de las ventas a crédito. Se pensaba que el negocio que optara por esto estaba arriesgando demasiado. Hoy, este pensamiento es alejado de la realidad y ha demostrado ser una opción que beneficia a clientes potenciales y genera mayor rentabilidad para los empresarios.
Procrédito, la única Central de Riesgo de Colombia especializada en el sector real, ha brindado apoyo a miles de comerciantes en Antioquia y el resto del país, porque es la Central de Información para el comercio y los servicios. Además, es la mejor alternativa a la hora de medir el riesgo y otorgar crédito con mayor efectividad y seguridad, gracias a la calidad de la información que tiene almacenada, permitiendo obtener datos referidos al comportamiento de pago, tanto positivo como negativo de las personas, así como la de quienes no están bancarizadas, cumpliendo a cabalidad con la Ley 1266 de 2008.
Esta es una Central de Riesgo con impacto nacional, que almacena más de nueve millones de cédulas y aproximadamente 20 millones de obligaciones de ciudadanos en todo el país, lo que la hace ídonea para atender las necesidades de los empresarios en las diferentes fechas comerciales del año, en especial en la temporada decembrina, que es la que mayores ingresos genera al comercio.
Sergio Ignacio Soto Mejía, Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, afirma que el crédito de consumo es un gran motivante de ventas para las empresas y de acceso a bienes y servicios para las familias de ingresos medios y bajos. En Antioquia, alrededor del 65% de las ventas del comercio se hacen a crédito y el 50% de los comerciantes otorgan crédito directo a sus clientes. Sin perder de vista su esencia, Procrédito cumple con su propósito de respaldar a los empresarios de distintos sectores en sus operaciones crediticias y fomentar la valiosa cultura del crédito en las diferentes regiones del país.
El Dirigente Gremial invita a todos los empresarios del país a encontrar en Procrédito las diferentes soluciones que le ayuden con sus ventas a plazos, con el respaldo de una Central de Información con más de 60 años de experiencia.