Este profesor de historia de 57 años, que fue dos veces intendente de Canelones, el departamento más populoso del país después de Montevideo, venció a su rival de la coalición oficialista de centroderecha Álvaro Delgado. Con la victoria de Orsi, el Frente Amplio regresará el próximo 1 de marzo al sillón presidencial que perdió en 2020 tras gobernar 15 años.
Hace mucho que Mujica, referente de la izquierda mundial y presidente de Uruguay de 2010 a 2015, vio que Orsi reunía las cualidades para convertirse en su heredero político y apostó fuerte a él. “Lo conozco hace 30 y pico de años, lo vi hacerse hombre, desde sus inicios”, recordó en el tramo final de la campaña el exguerrillero, al destacar las dotes de “negociador” de su delfín, a quien tildó de “mago” para lograr acuerdos.
Orsi tiene además una “ventaja”, según Mujica: comprende el país urbano y el país rural.
Le puede interesar: Seis muertos y diez heridos deja otro atentado en México; violencia se disparó desde llegada de Sheinbaum a la presidencia
“Le tengo confianza, porque lo que hizo en Canelones fue maravilloso”, opinó sobre la gestión de Orsi al frente de ese departamento, que para Mujica es “un muestrario del país en chico” porque reúne “todos los problemas que tiene el Uruguay”. Descendiente de españoles e italianos, educado en la escuela pública y comprometido con la igualdad social promovida por el Estado, Orsi encarna mucho del ADN uruguayo.
Francisco Vernazza, el experto en comunicación política encargado de la campaña que llevó a Mujica a la Presidencia, destacó el perfil de Orsi como “armador de equipos”. “Tranquilo, abierto, con empatía con lo rural. Es la síntesis de la identidad del Frente Amplio, de esa cosa profundamente popular”, dijo Vernazza al diario El País antes del primera vuelta electoral del 27 de octubre.
Yamandú Ramón Antonio Orsi Martínez nació en una zona rural de Canelones el 13 de junio de 1967 en una casa sin luz eléctrica y se mudó a la capital departamental a los cinco años, cuando su padre se enfermó y no pudo seguir trabajando en el campo.
Suele decir que se crió en un hogar en el que “no sobraba nada” pero tampoco “faltaba nada”, que su hermana mayor le enseñó a leer, y que pasó su infancia jugando al fútbol.
En 1991 se graduó de profesor de historia y enseñó en liceos de pueblos y ciudades pequeñas hasta 2005, cuando inició su trayectoria en el gobierno de Canelones, primero como secretario general de la comuna durante una casi una década, y luego, desde 2015, como intendente por dos periodos.