Una visita sorpresa fue la que dio el jefe de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, Jens Stoltenberg, a Ucrania, tras los 14 meses de la invasión de Rusia a ese país y la respuesta militar de Ucrania a los ataques rusos.
En imágenes difundidas por la prensa se puede ver a Stoltenberg, jefe de Alianza a la que Ucrania aspira integrarse, en la plaza de San Miguel de Kiev, ante un memorial en honor de los militares ucranianos muertos en combate.
El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, aprovechó la visita de Soltenberg para solicitarle, una vez más, que se haga efectivo el ingreso de Ucrania la OTAN, y de esta forma fortalecerse ante la guerra con Rusia y sus nuevas ofensivas militares.
Zelenski, instó este jueves a la OTAN a invitar a su país a formar parte de la alianza y pidió ayuda para “superar la reticencia” de los aliados a entregar a Kiev armas cruciales para luchar contra Rusia.
“Es hora” de que la OTAN invite a Ucrania, dijo Zelenski al secretario general de la alianza militar transatlántica, Jens Stoltenberg, de visita en Kiev. El mandatario ucraniano también pidió ayuda para “superar la reticencia” de los “socios con la entrega” de armas de “largo alcance, aviación moderna, artillería y vehículos blindados”.
Por su parte, Stoltenberg afirmó que la prioridad es la victoria militar ucraniana sobre Rusia y que la cuestión de la adhesión de Ucrania a la Alianza se debatiría en la cumbre de julio en Lituania.
“El futuro de Ucrania está en la familia euroatlántica, el futuro de Ucrania está en la OTAN. Al mismo tiempo, el principal objetivo de la Alianza, de los aliados, es garantizar que Ucrania gane”, declaró Stoltenberg.
Durante años Ucrania ha reclamado la adhesión a la OTAN, y más aún desde la invasión rusa en febrero de 2022, argumentando que es su única garantía real de seguridad frente a Rusia. Otra de las naciones que recién se unió a la OTAN fue Finlandia, amenazada también por Rusia si ingresaba a este tratado.