Este martes, el diario estadounidense The New York Times anunció la suspensión de su sitio web en español, un proyecto que emprendió en 2016 y en el que un equipo periodístico hispanohablante producía alrededor de 10 artículos diarios.
Lea también: Periodista del NYT abandona el país tras reportaje sobre el Ejército
La casa editorial explicó en un comunicado que “New York Times en Español fue parte de un experimento que expandió nuestra cobertura a diferentes idiomas, en un intento de alcanzar y atraer más lectores internacionales”, pero “si bien el sitio atrajo a una considerable nueva audiencia hacia nuestro periodismo y produjo regularmente artículos de los cuales estamos orgullosos, no demostró ser financieramente exitoso”.
El diario también aclaró que a partir de ahora enfocará su estrategia en “hacer llegar a una audiencia global nuestro informe de las principales noticias, a través de un modelo de suscripciones”. En ese orden de ideas, para satisfacer las audiencias de habla no inglesa, “los editores continuarán traduciendo nuestro periodismo de impacto a más de una docena de idiomas –incluso y con frecuencia al español, en el sitio www.nytimes.com/es— y aumentaremos nuestra inversión en la expansión de estos esfuerzos de traducción”.
Finalmente, la casa editorial señaló que la decisión “no afectará nuestra cobertura de América Latina, que seguirá siendo sólida, con dedicados corresponsales, radicados en Medellín, Ciudad de México y Río de Janeiro”.