x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

The Economist se va contra Biden y le pide dejar carrera presidencial: “Es una agonía ver a un anciano desconcertado”

Si bien la revista inglesa señala que “Trump no es apto para ser presidente”, advierte que el debate de la semana pasada demostró que el actual mandatario “tampoco es apto”. Por ello, propuso renovación a través de figuras como la vicepresidenta Kamala Harris.

  • Según la publicación, tanto Biden como Trump “ofrecen una opción entre los incapaces y los indescriptibles”. FOTO: GETTY-ARCHIVO PARTICULAR
    Según la publicación, tanto Biden como Trump “ofrecen una opción entre los incapaces y los indescriptibles”. FOTO: GETTY-ARCHIVO PARTICULAR
04 de julio de 2024
bookmark

Este jueves se conoció la portada de la prestigiosa revista inglesa The Economist y –en alusión a las elecciones presidenciales en Estados Unidos–, figura un caminador ortopédico para personas de la tercera edad engalanado con el escudo de la oficina del presidente norteamericano. El titular es “No hay forma de gobernar el país” y el artículo que respalda la tapa es tajante: “Por qué (Joe) Biden debe retirarse”.

En el artículo se hace alusión al debate de la semana pasada que sostuvo Biden contra su rival republicano Donald Trump y cómo esa discusión terminó debilitando su aspiración. Insistiendo en que ese debate “fue terrible” para el actual mandatario, la publicación reclama que el “encubrimiento” frente a su salud “ha sido peor”.

Entérese: Video | ¿Calumnias de la oposición o realidad? Acusaron a Biden de “nuevamente estar desorientado” en evento del G7; esta es la verdad

“Era una agonía ver a un anciano desconcertado luchar por recordar palabras y hechos. Su incapacidad para conseguir un argumento contra un oponente débil fue desalentadora. Pero la operación de su campaña para negar lo que decenas de millones de estadounidenses vieron con sus propios ojos es más tóxica que ambas, porque su deshonestidad provoca desprecio”, sostuvo The Economist.

En la publicación se critica que, por cuenta de esa actitud desde la Casa Blanca, se ha terminado acercando a Trump a un segundo mandato: “Nuevas encuestas han revelado que los votantes en los estados que Biden debe ganar se han movido en su contra. Su ventaja puede estar en peligro incluso en estados que alguna vez fueron seguros, como Virginia, Minnesota y Nuevo México”.

En esa línea, The Economist destaca que Biden merece ser recordado por sus logros y su decencia, “más que por su declive”. Por ello, aplaude a los “demócratas de alto rango” que le han pedido abiertamente que se haga a un lado. “Necesitan urgentemente enfrentar el hecho de que si no hablan ahora, Trump ganará. Para lograr la renovación política que Estados Unidos ahora tan claramente necesita, deben exigir un cambio. No es demasiado tarde”.

Lea también: De un viejo a otro: Donald Trump, que vive burlándose de Joe Biden, cumple 78 años, tres menos que su rival

Acogiendo los argumentos de los demócratas que indican que “Trump no es apto para ser presidente”, la revista advierte que el debate de la semana pasada demostró que Biden “tampoco es apto”, entre otras, debido a su deterioro mental. “Biden todavía puede parecer dinámico durante apariciones breves y escritas. Pero no se puede liderar una superpotencia mediante teleprónter”.

Incluso, The Economist va más allá y sostiene que no se puede dejar en suspenso una crisis internacional “porque el presidente esté pasando una mala noche”. Además, cuestiona: “¿Debería confiarse los códigos nucleares a alguien que no puede terminar una frase sobre Medicare?”.

Para la publicación, la campaña de Biden “ahora depende de una mentira”, al tiempo que reprocha a los integrantes del Partido Republicano por su “comportamiento cobarde” hacia Trump. “Demasiados republicanos han repetido como loros sus falsedades y han carecido del coraje moral para denunciar sus abusos. Convencidos de que podrían sobrevivir a él, o de que alguien más pagaría el precio de expulsarlo, senadores y congresistas han antepuesto su ambición a su país”.

Por ello, la publicación insta al Partido Demócrata a mirarse en el espejo, empezando por el propio Biden. “Afirman que fracasó en el debate porque estaba cansado de viajar por el mundo, como si su debilidad fuera una prueba de su vitalidad. Sus partidarios argumentan que esos terribles 90 minutos no deberían eclipsar los últimos tres años y medio. Pero lo que importa es si presagian los próximos cuatro”.

En ese sentido, The Economist reclama que la táctica de los demócratas de encubrir sus propios defectos “demonizando a su oponente” ha empañado durante mucho tiempo la política estadounidense; sin embargo, advierten que utilizar la amenaza de que Trump sea un “dictador” para compensar la evidente enfermedad de Biden “es una forma de chantaje”.

“Como jefe de Estado, el presidente de Estados Unidos encarna las virtudes de la república. Cuanto más se le vea como un anciano testarudo que deja el verdadero trabajo a sus cortesanos, más socavará la fe de los estadounidenses en su sistema de gobierno. Al representar a Estados Unidos en el extranjero, Biden proyectará decrepitud, para deleite de China y Rusia y consternación de los aliados de Estados Unidos”, agrega la publicación.

Ante todo ello, la revista señala que la mejor opción es que Biden se retire de la campaña y en las elecciones haya renovación, teniendo en cuenta que tanto Biden como Trump “ofrecen una opción entre los incapaces y los indescriptibles. Los estadounidenses merecen algo mejor”.

“Biden (1942) hizo campaña por primera vez para la presidencia hace 37 años, aunque de manera torpe. En ese momento, Trump (1946) también pensó en postularse. Su generación alcanzó la mayoría de edad durante la guerra de Vietnam. Lleva consigo el bagaje de las protestas universitarias, la era de la codicia es buena en Wall Street y viejas peleas sobre raza y feminismo”, puntualiza.

Finalmente, recordando que en 2022 The Economist dijo que Biden no debería buscar la reelección porque era demasiado mayor, la publicación se mostró pesimista frente a las chances de un nuevo candidato en reemplazo de Biden, quien tendría poco más de diez semanas después de la convención para hacer su propuesta. “Un candidato así podría perder, obviamente, aunque incluso entonces la catarsis del autosacrificio de Biden ayudaría a restaurar la política estadounidense”.

Por ello, lanzan a la vicepresidenta Kamala Harris como una buena alternativa con “buenas posibilidades de ganar”. En conclusión, la revista indica que la renovación de Estados Unidos debe comenzar ahora. “No podría haber mejor manera que elegir un nuevo candidato para derrotar a Trump”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD