Con la muerte del papa Francisco, el Vaticano enfrenta una tarea crucial: elegir a su sucesor. Para ello, un grupo de cardenales se encargan de elegir, mediante voto secreto y a puerta cerrada, el nombre de quien ocupará el más alto cargo en la Iglesia católica. El feliz término de ese proceso se representa con el humo blanco, que sale de la Capilla Sixtina.
Le puede interesar: Así fue la vida del papa Francisco, “el loco de Dios” (1936 - 2025).
Hay varios nombres en el sonajero del sucesor de Jorge Mario Bergoglio. Esta situación está dando hasta para que las casas de apuesta jueguen sus cartas por sus favoritos. De hecho, hay tres candidatos que encabezan ese favoritismo, según esas casas: uno de ellos sería un papa inédito.
El candidato con más fuerza es el cardenal de origen asiático Luis Antonio Tagle, de 67 años, oriundo de Filipinas, según las cuentas que hacen las casas de apuestas en sus especulaciones sobre la designación del futuro sumo pontífice.
Tagle es considerado de estar en la misma línea ideológica del fallecido papa porteño por sus posturas en favor de la justicia social y la misericordia. También es reconocido por su carisma y cercanía con los feligreses.
El otro nombre que suena con fuerza es el actual secretario de Estado de la Ciudad del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, quien sería la carta para que vuelva al papado una persona originaria de Italia, después del periodo de 33 días de papado de Juan Pablo I (Albino Luciani) y de Pablo VI (Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini).
Parolin, de 70 años, cuenta con el espaldarazo de haber sido el hombre de confianza total del Bergoglio, aun con los señalamientos de los críticos del fallecido papa de supuestamente aupar la ideología de izquierda en el mundo.
El tercer candidato que para las casas de apuestas es favorito a remplazar a Francisco es el arzobispo de Hungría, Péter Erdö, quien para expertos en la materia está en la disputa para ser el máximo líder de la Iglesia.
Erdö, de 72 años, quien fue nombrado cardenal por el papa Juan Pablo II, sería el menos opcionado para llegar a ser sumo pontífice, según especialistas del Vaticano.
Le puede interesar: Conozca el paso a paso del cónclave para elegir nuevo papa
Vale recordar que la eleción del papa se hace por medio de un cónclave en el que los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años. Así se desarrolla según la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996.
Para esto, los 135 cardenales electores —menores de 80 años— se trasladan a la residencia de Santa Marta en el Vaticano, donde se alojarán durante todo el cónclave.
Le puede interesar, en video, Imágenes del Papa Francisco en su féretro:
Para más noticias sobre Estados Unidos, América Latina y el mundo, visite la sección Internacional de EL COLOMBIANO.