x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pena de muerte, estrategia errada contra el terrorismo

Una veintena de países condenaron o ejecutaron a personas escudados en mantener la seguridad nacional. Expertos lo ven como ineficaz y violatorio.

Pena de muerte, estrategia errada contra el terrorismo
12 de octubre de 2016
bookmark

El inesperado ascenso de los terroristas del Estado Islámico tomó por sorpresa a los gobiernos, que en su afán por hallar una estrategia para combatir las amenazas y expansión del grupo, llegaron al punto, algunos, de argumentar el restablecimiento de la pena de muerte y de aumentar esta práctica.

De hecho, según encontró la organización Amnistía Internacional, el año pasado, al menos 20 países condenaron a muerte o ejecutaron a personas por delitos relacionados con el terrorismo: Arabia Saudí, Argelia, Bahrein, Camerún, Chad, China, Egipto, Estados Unidos, India, Irak, Irán, Jordania, Kuwait, Líbano, Pakistán, República Democrática del Congo, Somalia, Sudán, Túnez y Emiratos Árabes Unidos.

“El aumento en el uso de la pena de muerte al que estamos asistiendo, en equivocada respuesta a los delitos relacionados con el terrorismo, revela un error fundamental por parte de las autoridades: no hay ninguna prueba de que la pena capital disuada de cometer delitos violentos con más eficacia que otros castigos. Esta actitud se basa más en la debilidad y la conveniencia que en la fuerza”, manifestó James Lynch, subdirector del Programa sobre Asuntos Globales de Amnistía.

En eso concuerda Jeffrey Fagan, director del Centro sobre Crimen, Comunidad y Leyes de la Universidad de Columbia. Según le dijo a EL COLOMBIANO, “no hay evidencia de que la amenaza de la pena capital disuada de cometer actos terroristas que resultan en la muerte de ciudadanos inocentes”.

De hecho, sus estudios en epidemiología han mostrado que el delincuente potencial entiende las consecuencias de sus acciones y percibe la amenaza tan real como un criminólogo.

En cambio, continúa Fagan, para algunos terroristas la muerte a manos del Estado les proporciona el martirio, que es un gran incentivo para la comisión de actos terroristas, y también puede influir en otros para asumir su causa y alcanzar la condición de mártir.

El experto pone como ejemplo que en 2015 un funcionario de prisiones en Pakistán dijo que, en una ocasión, cuando un miembro del grupo militante Lashkar-e-Jhangvi fue ejecutado, escuchó que la organización repartió dulces de confitería mithai para celebrar su martirio.

Una vergüenza en Occidente

Para Andrés Molano, internacionalista de la Universidad del Rosario, sí es cierto que justificando la seguridad nacional, algunos regímenes han intensificado el uso de la pena de muerte, sobre todo los de Medio Oriente.

Lo que le llama poderosamente la atención es que el único país de Occidente que sigue apareciendo en esa lista negra es Estados Unidos. “Parece una contradicción, una gran vergüenza, aparecer al lado de grandes regímenes a los cuales acusa de ser violadores sistemáticos de los derechos humanos”, opina.

Teniendo en cuenta que la pena de muerte existe generalmente para asesinos, Delphine Lourtau, directora del Centro Cornell sobre la Pena de Muerte en el Mundo, llega a la conclusión de que como el terrorismo es uno de los asuntos primarios para el gobierno de su país, “más que un tema de justicia criminal, la pena capital aquí es un asunto de dinámicas políticas que pasa por encima de muchísimos derechos”.

Y es para ella, si bien el terrorismo causa un sufrimiento enorme y es injustificable, tampoco resuelve el problema el “homicidio ordenado por unos Estados que no ven el verdadero significado de justicia y en cambio agravan la injusticia, el sufrimiento y agradan el círculo vicioso de la violencia cada vez que hacen lo mismo con los criminales”.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD