Aunque el papa Francisco, que aún se recupera de una neumonía bilateral, no ha confirmado su participación en los eventos de la Semana Santa, este martes, el Vaticano anunció que tres cardenales –elegidos directamente por el sumo pontífice– presidirán tres de las ceremonias litúrgicas más importantes de la Semana Mayor.
Lea aquí: Secretario del Vaticano aseguró que el papa Francisco “quizás” no podrá ejercer su pontificado “como antes”
Se trata de la Misa Crismal, que se realiza el Jueves Santo; y la celebración de la Pasión y la ceremonia del Vía Crucis, programadas para el Viernes Santo.
El primer evento, la Misa Crismal, se celebrará este 17 de abril en la Basílica de San Pedro y será presidida por el cardenal Domenico Calcagno, quien es el presidente emérito de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA).
El Viernes Santo, por su parte, la celebración de la Pasión, que se lleva a cabo en la Basílica Vaticana, será oficiada por el cardenal Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.
Más tarde, la ceremonia del Vía Crucis, que se realiza en el Coliseo Romano, será presidida por el cardenal Baldassare Reina, vicario general de su santidad para la diócesis de Roma. “Las meditaciones para esta práctica han sido preparadas por el papa y se publicarán al mediodía”, indicaron desde el Vaticano.
Siga leyendo: Dramático relato del médico que trató al papa Francisco: “Tuvimos que elegir entre dejarlo ir o probar con todo”
El resto de cardenales que oficiarán los otros eventos del sábado y domingo santos se darán a conocer en los próximos días, así como si el papá dará la bendición “urbi et orbi” de la Pascua, el Domingo de Resurrección.
Esta bendición, que significa “a la ciudad (de Roma) y al mundo”, es impartida desde el balcón de la fachada central de la Basílica de San Pedro, y ofrece perdón por los pecados. Es una ceremonia presidida exclusivamente por el Sumo Pontífice, por lo que hay una mayor expectativa por la aparición de Francisco, quien ha sorprendido a sus fieles con apariciones sorpresa en las últimas semanas pese a las recomendaciones médicas de guardar reposo.
“Continúa con su fisioterapia motora y respiratoria, así como con ejercicios específicos para mejorar su voz. El uso de oxígeno en altos flujos es ahora ‘residual’ y se limita a fines terapéuticos. Se observan períodos más largos en los que el pontífice ya no necesita el apoyo de las cánulas nasales”, indicaron desde la Santa Sede.
Además, Francisco sigue manteniendo encuentros de trabajo con algunos superiores de la Curia en las que toma decisiones como la conocida este lunes, 14 de abril, en la que declaro “venerable” al arquitecto español Antonio Gaudí (1852-1926), reconocido en el mundo por ser el diseñador de la Sagrada Familia, de Barcelona, que aún sigue en construcción.
De acuerdo con la agencia AFP, el papa reconoció las “virtudes heroicas” del arquitecto y autorizó al dicasterio (ministerio) la promulgación de un decreto que lo declarara “venerable”. Este reconocimiento precede a la beatificación, que requiere un milagro.
La figura de Gaudí, reconocido como “el arquitecto de Dios” está en proceso de beatificación desde 2003 en Roma.
Le puede interesar: Salud del papa Francisco sigue mejorando: ya puede trabajar desde su escritorio