<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Padre e hijo formaron compleja red para defraudar al sistema de loterías de EE. UU.

Los señalados compraban los boletos ganadores y, a partir de ahí, iniciaba el primer paso de una compleja red de evasión de impuestos.

  • La pareja de padre e hijo operó entre 2011 y 2020. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
    La pareja de padre e hijo operó entre 2011 y 2020. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
24 de mayo de 2023
bookmark

Un padre y su hijo fueron condenados por la justicia de Estados Unidos tras encontrarlos responsables de reclamar, de manera fraudulenta, al menos 20 millones de dólares en premios de la lotería. La pareja encontró el mecanismo para evadir los impuestos federales que se imponen a quienes cuentan con la suerte.

La Fiscalía de Massachusetts probó que Ail Jafar (el padre de 63 años) y su hijo Yousef Jaafar, de 29 años, mintieron en sus declaraciones de impuestos para evadir cerca de 6 millones de dólares en responsabilidades fiscales.

“Este caso es, en esencia, un elaborado fraude fiscal. En el transcurso de una década, este equipo de padre e hijo defraudó a la Comisión de Lotería del Estado de Massachusetts y al IRS para embolsarse millones de dólares de los contribuyentes ganados con tanto esfuerzo”, indicó el fiscal federal del caso, Joshua S. Levy.

Lea más: ¡Dato millonario! Los números y las combinaciones que más veces han caído en el Baloto

El padre fue condenado a cinco años de prisión, mientras que el hijo recibió una condena de 50 meses tras las rejas. A ambos se les ordenó pagar los seis millones de dólares y perder las ganancias obtenidas con la estafa.

La justicia probó que la pareja se dedicó –entre 2011 y 2020– a comprar los boletos de lotería ganadores.

Esta maniobra significaba que los verdaderos ganadores evitaban que el Estado les retuviera, al momento de reclamar los premios, obligaciones por concepto de impuestos pendientes y manutención infantil.

Entérese: Volvió a caer “el gordo” de la Lotería de Medellín: es la tercera vez en menos de cuatro meses

Los señalados estafadores, por su parte, “informaban las ganancias en sus declaraciones de impuestos sobre la renta y reclamaban pérdidas de juego falsas equivalentes como compensación, evitando así los impuestos federales sobre la renta y recibiendo reembolsos de impuestos fraudulentos”, detalló la Fiscalía.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter