<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Reportan 300 muertos por ola de calor en Europa, ¿qué está pasando?

Reino Unido declaró alerta roja y casi todas las casas no tienen aire acondicionado. Francia, España y Portugal registran las temperaturas más altas del continente.

  • Los incendios en España están generando una emergencia nacional. FOTO: EFE
    Los incendios en España están generando una emergencia nacional. FOTO: EFE
16 de julio de 2022
bookmark

Las altas temperaturas que están marcando los termómetros en Europa tienen a los Gobiernos del viejo continente aterrados, pues ya dejaron al menos 300 personas muertas. Este 15 de julio la Organización Meteorológica Mundial (OMM) reveló que en la semana que viene la ola de calor podría batir récords.

“Para la próxima semana se espera que Londres alcance los 35 grados, eso son 10 grados más que la media de esta ciudad en estas fechas”, aseguró Robert Labrador, especialista en temas atmosféricos de la OMM.

Por primera vez en su historia, el Reino Unido se declaró en alerta roja a raíz de la fuere ola de calor. Las autoridades de ese país temen que la temperatura ascienda hasta los 40 grados celsius.

Se trata de una temperatura altísima para ese país, pues el día más caluroso de su historia reciente se reportó en Cambridge en 2019, cuando los termómetros marcaron 38,7 grados celsius.

Entre otras cosas, las autoridades les han pedido a sus habitantes cerrar las cortinas de sus casas, no exponerse al sol en el mediodía y mantenerse hidratados. La preocupación radica, sobre todo, en que el grueso de las viviendas británicas no cuenta con aire acondicionado.

Pero el Reino Unido no es el único país donde la ola de calor ha azotado a la población con ferocidad. En el occidente de Europa, han resultado especialmente golpeados Portugal, España y Francia. En varias poblaciones las temperaturas han llegado al umbral de los 46 grados celsius.

En España, hasta el pasado domingo 10 de julio, ya se registraron 43 personas muertas a raíz de la ola de calor.

En Portugal se están registrando incendios forestales que ya arrasaron con cerca de 10.000 hectáreas, pese a que el gobierno había dispuesto a más de 3.000 personas para que combatieran las llamas.

La máxima temperatura registrada en toda la península ibérica se batió el año pasado en Montoro (España), y fue de 47,2 grados.

Entretanto, en Francia en la región de Gironda se registró un incendio que ha quemado más de 4.000 hectáreas. Cerca de 6.500 personas tuvieron que huir de sus casas y otras 4.000 fueron evacuadas por las autoridades.

Los termómetros disparados afectan también al este del Mediterráneo y, en el caso de Turquía, las autoridades han anunciado el control de varios incendios forestales cerca de la costa egea, donde varios miles de personas tuvieron que ser evacuadas.

En Grecia, la ola de calor no ha generado fuertes elevaciones de temperaturas, pero sí ha incidido en la propagación de incendios. Este 15 de julio más de 150 bomberos están desplegados en las regiones de Ática y en la isla de Creta tratando de mitigar los impactos de dos conflagraciones.

Otro de los efectos negativos de este incremento de las temperaturas es que degradan el aire, especialmente en las ciudades, debido a que el calor retiene a las partículas contaminantes.

“Esto se traduce en una degradación de la calidad del aire que respiramos y en efectos adversos para la salud, especialmente para las personas vulnerables”, dijo Labrador, experto de la OMM.

Sebastián Ramírez Torres

Iba a ser médico, pero me volví periodista. Me gusta debatir y hablar mucho y de todo. Creo que la información es un patrimonio inmaterial y público.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter