x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bombardeo de Estados Unidos en Yemen dejó casi 70 muertos en centro de detención de migrantes

Los hutíes acusan a EE. UU. de “cometer un crimen brutal” y dice que estos actos “no ocultan su fracaso a nivel militar”. Las autoridades instauradas por los rebeldes afirman que en el lugar había 115 detenidos, “todos ellos de países africanos”

  • Han recuperado 68 cadáveres en el lugar en la provincia de Saada, Yemen. FOTO: Redes sociales
    Han recuperado 68 cadáveres en el lugar en la provincia de Saada, Yemen. FOTO: Redes sociales
hace 2 horas
bookmark

Los hutíes denunciaron este lunes la muerte de cerca de 70 personas a causa de un bombardeo ejecutado por el Ejército de Estados Unidos contra un centro de detención de migrantes en la provincia de Saada, situada en el noroeste de Yemen, pero las autoridades instauradas por los rebeldes han alertado de que la cifra de víctimas podría aumentar en las próximas horas.

Le puede interesar: Revuelo en EE. UU. por venta de productos “Trump 2028” en el sitio oficial de retail de Donald Trump

Según las informaciones recogidas por la cadena de televisión yemení Al Masirah, vinculada al grupo, los equipos de rescate han recuperado hasta ahora 68 cadáveres en el lugar, mientras que otras 47 personas han resultado heridas. Las labores de búsqueda siguen activas en la zona, sin que el Ejército de Estados Unidos se haya pronunciado por ahora sobre el ataque.

Tras ello, el portavoz de los hutíes, Mohamed Abdulsalam, acusó a Estados Unidos de “cometer un crimen brutal contra migrantes africanos inocentes” al bombardear el citado centro en Saada.

“Esta brutalidad por parte de la Administración estadounidense no ocultará el fracaso a nivel militar que está sufriendo en su agresión contra Yemen”, señaló en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

Así, subrayó que “continuar la agresión no le reportará ningún logro” y agregó que “el silencio internacional ante los crímenes estadounidenses lo alienta a continuar sus acciones sangrientas, atacando zonas residenciales y engañando al mundo haciéndoles creer que se trata de objetivos militares”.

“El hecho de que Washington recurra a esas afirmaciones no las convierte en realidad”, explicó Abdulsama, quien ha hecho hincapié en que “la verdadera realidad es que Estados Unidos pretende cometer crímenes y actos de terrorismo de forma deliberada y premeditada”

A las críticas se sumó el Ministerio del Interior yemení, que ha condenado el “crimen atroz cometido por la agresión estadounidense” y ha dicho que el bombardeo “deliberado” ha alcanzado un centro de detención en el que había 115 detenidos, todos ellos de países africanos, “causando decenas de muertos y heridos”, tal y como ha recogido la agencia yemení de noticias SABA.

Asimismo, recalcó que el centro estaba bajo supervisión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Cruz Roja, que por ahora no se han pronunciado sobre el ataque, al tiempo que ha hecho hincapié en que el bombardeo supone “un crimen de guerra” y “una violación flagrante de todas las leyes y convenciones internacionales sobre asuntos humanitarios”.

Por su parte, el Ministerio de Justicia condenó el bombardeo perpetrado en las últimas horas por Estados Unidos contra la capital de Yemen, Saná, que se saldó con al menos ocho muertos, antes de afirmar que “este crimen no es el primero de este tipo” y agregar que más de 1.300 yemeníes han muerto o resultado heridos a causa de los ataques estadounidenses contra el país.

En esta línea, reclamó a la comunidad internacional que “ponga fin a su silencio” y “adopte acciones efectivas para detener las reiteradas violaciones de Estados Unidos”, antes de reiterar que las autoridades tienen “el derecho legítimo a defender su territorio, su soberanía y a su población, en línea con los principios de la Carta de la ONU”.

El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) señaló en las últimas horas que, desde que inició a mediados de marzo su operación a gran escala contra el grupo rebelde, “ha atacado más de 800 objetivos”, matando a “cientos de combatientes hutíes”, antes de afirmar que limitará la publicación de detalles sobre sus ataques “para preservar la seguridad operativa”.

Las fuerzas estadounidenses llevan semanas lanzando bombardeos de forma casi diaria en varias provincias de Yemen, incluida la de Saná, después de que el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, anunciara el comienzo de una “acción militar decisiva y contundente” contra los hutíes en respuesta a su campaña de ataques en el mar Rojo.

Lea más: Las duras críticas de The Economist tras los primeros meses de Trump: “solo faltan 1.361 días”

Los rebeldes han lanzado ataques contra la navegación y directamente contra Israel en respuesta a la ofensiva militar contra Gaza. Estas operaciones fueron suspendidas tras el alto el fuego de enero entre el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), si bien los hutíes las retomaron después de que Israel rompiera el acuerdo el 18 de marzo y reactivara su ofensiva contra la Franja.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD