En su primer discurso como presidente de Argentina, Javier Milei, el economista ultraliberal de 53 años, marcó un tono distinto al optar por realizar su alocución fuera del recinto parlamentario, rechazando así las formalidades asociadas con la política tradicional, “la casta” como él la denomina.
Milei, quien durante su campaña había anunciado la dolarización de la economía y el desmantelamiento del Banco Central, no mencionó directamente estas propuestas en su discurso inaugural el pasado domingo.
Lea también: “No hay plata, pero vendrá una nueva era”: Javier Milei al posesionarse como presidente de Argentina
En lugar de ello, enfatizó su compromiso con un “shock” económico en el país ante varios mandatarios que asistieron a su posesión.
Entre los testigos del discurso de Milei como el nuevo presidente de Argentina estuvieron el chileno Gabriel Boric y el paraguayo Santiago Peña, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, además del rey de España, Felipe VI. Por parte de Colombia, el presidente Gustavo Petro envió al Canciller Álvaro Leyva y al embajador de Colombia, Camilo Romero.
Estas fueron las 10 frases más destacadas del discurso inaugural del nuevo mandatario.
1. “Hoy comienza una nueva era en Argentina. No hay vuelta atrás. Hoy enterramos décadas de fracasos, peleas intestinas y disputas sin sentido”.
2. “En algún momento, los políticos decidieron abandonar el modelo que nos había hecho ricos y abrazaron las ideas empobrecedoras del colectivismo. Han insistido durante más de cien años en defender un modelo que solo produce pobreza. Señores: ese modelo ha fracasado”.
3. “Hoy recibimos la herencia de insistir más de 100 años con ideas equivocadas. Déjenme ser muy claro con esto: ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que vamos a recibir nosotros”.
4. “No hay plata. No podemos endeudarnos, no podemos emitir y no podemos seguir asfixiando al sector privado con impuestos. No hay alternativa al ajuste y no hay alternativa al shock. Lamentablemente, eso impactará sobre la actividad económica, la pobreza y los salarios. La única posibilidad posible es el ajuste; un ajuste ordenado”.
5. “La propuesta sensiblera progresista nos llevaría a una híper a la manera de la Venezuela de Maduro y Chávez”.
6. “En materia de seguridad, Argentina se ha convertido en un baño de sangre”.
7. “Nuestro país exige acción y una acción inmediata. No va a ser fácil. 100 años de fracasos no se deshacen en un día. Pero un día se empieza y ese día es hoy”.
8. “Los argentinos eligieron un Nuevo Contrato Social Liberal. Cuyas instituciones fundamentales son: la propiedad privada, los mercados libres de intervención estatal, la libre competencia, la división del trabajo y la cooperación social”.
9. “No venimos a perseguir a nadie. Recibiremos con brazos abiertos a todos aquellos dirigentes políticos, sindicales y empresariales que quieran sumarse a la nueva argentina. Pero no toleraremos a quienes usen la violencia o la extorsión para obstaculizar el cambio”.
10. “El desafío que tenemos por delante es titánico, pero estoy convencido de que vamos a salir adelante. Porque la victoria en la batalla no depende de la cantidad de soldados, sino de las fuerzas que vienen del cielo. Que Dios bendiga a la República Argentina”.