x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La amenaza de Irma sopla al máximo sobre el Caribe

El huracán, de categoría cinco (la más alta), elevó las alertas en las islas del Caribe, en Puerto Rico y en República Dominicana.

  • Casas de familia y locales comerciales se preparan para Irma en Puerto Rico protegiendo las estructuras con latas. FOTO reuters
    Casas de familia y locales comerciales se preparan para Irma en Puerto Rico protegiendo las estructuras con latas. FOTO reuters
06 de septiembre de 2017
bookmark

El huracán Irma, una tormenta altamente peligrosa de categoría 5, avanzaba el martes hacia el Caribe y el sur de Estados Unidos con vientos de 295 kilómetros por hora (kph), mientras las islas situadas en su recorrido se preparaban para lidiar con fuertes vientos, lluvias e inundaciones potencialmente letales.

Irma llegará a Estados Unidos en momentos en que Texas y Luisiana todavía se recuperan del paso devastador huracán Harvey.

Está previsto que el ojo de Irma pase por el norte de las Islas de Sotavento, al este de Puerto Rico, en la noche del martes o la madrugada del miércoles. Asimismo, había advertencias en vigor en las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses y en Puerto Rico, informó en un comunicado el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

El CNH calificó a Irma como un huracán de categoría 5 “potencialmente catastrófico” y tuiteó que es el “más fuerte en el (Océano) Atlántico fuera del Mar Caribe y el Golfo de México en los archivos del CNH”. La categoría 5 es la más alta en la escala de Saffir-Simpson, que mide la fuerza de los huracanes, e implica vientos de más de 250 kilómetros por hora.

“Hay que acelerar para completar los preparativos en la zona de advertencia del huracán”, afirmó el CNH.

Alistarse para la catástrofe

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, instó a los 3,4 millones de habitantes del territorio estadounidense a que busquen cobijo en uno de los 460 refugios de emergencia antes de que el huracán impacte durante la noche.

“Es algo sin precedentes”, comentó en una conferencia de prensa Rosselló, quien pedirá al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que declare un estado de emergencia federal incluso antes de que pase la tormenta, para permitir el desembolso de fondos de emergencia.

Mientras tanto, el gobernador de Florida, Rick Scott, declaró estado de emergencia y dijo el martes que también solicitó a Trump que haga una declaración de emergencia “previa a la llegada” del huracán.

295
kilómetros por hora, es la velocidad de los vientos que pasaban por el Caribe.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD