x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

De nuevo, una jueza de origen colombiano decidirá el futuro de Trump en caso de documentos clasificados

Aileen Mercedes Cannon, quien nació en Cali, ya falló en el pasado a favor del expresidente.

  • Cannon nació en Cali, Valle del Cauca, hace 41 años, pero creció en Miami, Florida. FOTOS: GETTY Y COLPRENSA-EL PAÍS
    Cannon nació en Cali, Valle del Cauca, hace 41 años, pero creció en Miami, Florida. FOTOS: GETTY Y COLPRENSA-EL PAÍS
13 de junio de 2023
bookmark

Otra vez, un juez de origen colombiano será el encargado de decidir lo que ocurrirá con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El exmandatario, quien aspira volver a la Casa Blanca en las elecciones de 2024, llegó este martes a Miami para ser procesado por 37 cargos relacionados con el manejo indebido de archivos clasificados gubernamentales, convirtiéndose en el primer presidente de ese país en ser acusado por un gran jurado federal.

En el tribunal de Miami (ciudad donde lo procesarán, pues los documentos que se llevó de la Casa Blanca los conservó en su mansión de Mar-a-Lago), Trump será procesado por la jueza de origen colombiano Aileen Mercedes Cannon, del Distrito Sur de Florida, quien precisamente fue nominada para el cargo en el pasado por el expresidente.

Lea aquí: Donald Trump: expresidente, candidato e imputado

Cannon nació en Cali, Valle del Cauca, hace 41 años, pero creció en Miami junto a su hermana. Sus padres son Mercedes Cubas, exiliada de la dictadura, y Michael Cannon, un estadounidense oriundo del estado de Indiana.

La jueza estudió en la Universidad de Duke, y recibió su título de Juris Doctor, en 2007, luego de adelantar sus estudios en leyes en la facultad de Derecho de la Universidad de Michigan.

El papel de Cannon en el proceso contra Trump será, de acuerdo con el canal Telemundo, el de guiar la rapidez con la que el caso va a juicio, también supervisará la selección de los miembros del jurado y determinará qué pruebas se pueden presentar al jurado.

La jueza de origen colombiano estuvo en el centro de la polémica el año pasado por una decisión que estuvo relacionada con este caso, por lo que el Departamento de Justicia de EE. UU. ve con suspicacia su asignación al proceso.

Siga leyendo: Donald Trump fue declarado culpable en caso de abuso sexual a columnista

Cannon enfrentó críticas en septiembre de 2022 por su decisión de acceder a la solicitud de Trump de designar un perito legal especial para la revisión de los documentos obtenidos durante la búsqueda del FBI en su propiedad en Florida.

De acuerdo con Univisión, algunos expertos consideraron que Cannon había mostrado una “deferencia” indebida al expresidente al acceder a la solicitud y suspender innecesariamente el trabajo de investigación del Departamento de Justicia.

Su orden fue desestimada por un tribunal federal de apelaciones, que determinó que Cannon se había excedido, poniendo fin a la revisión independiente de documentos.

Con la aparición de Cannon en este proceso ya son dos los colombianos que han tenido en sus manos juicios contra Donald Trump. El primero fue Juan Manuel Merchán, que lidera el caso en el que a Trump se le acusó de haber sobornado a la actriz porno Stormy Daniels en una corte de Nueva York.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida