El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica atraviesa la fase “terminal” de un cáncer de esófago y recibe cuidados paliativos para evitar el dolor, informó su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, a un medio local.
En enero, Mujica reveló que el cáncer le había hecho metástasis al extenderse por todo su cuerpo y que, a sus 89 años, no haría más tratamientos.
En contexto: José Mujica, expresidente de Uruguay, tiene un tumor en el esófago difícil de tratar
La situación actual es “terminal” aseguró Topolansky, citada por la radio local Sarandí, al explicar que están haciendo lo necesario para que Mujica viva el último pasaje de su vida “lo mejor posible”.
Sobre la ausencia del expresidente (2010-1015) en las elecciones regionales del domingo en las que la izquierda retuvo el poder en la capital del país, Montevideo, su compañera explicó que el traslado en vehículo era mucho para él y su médica le recomendó que no fuera.
El domingo, el presidente uruguayo Yamandú Orsi, delfín de Mujica, pidió que respetaran la intimidad del exguerrillero.
“Todos debemos apoyar que en todas nuestras etapas de la vida la dignidad sea la clave, no hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo”, pidió Orsi.
Con su estilo directo y su modo de vida austero, que le llevó a ganarse el mote de presidente ‘más pobre’ del mundo –una afirmación que siempre negó–, Mujica se transformó en emblema de la izquierda latinoamericana y con su discurso anticonsumista ganó adeptos a nivel global.
Los resultados de las elecciones regionales
En las elecciones departamentales y municipales de Uruguay de este domingo, el izquierdista Frente Amplio mantuvo el gobierno de Montevideo, según el escrutinio primario de la Corte Electoral, en línea con las encuestas que daban ganador al partido que administra la capital desde 1990.
Siga leyendo: Petro le entregó a José “Pepe” Mujica la Cruz de Boyacá en Uruguay y también apareció una bandera del M-19, ¿qué pasó?
El senador Mario Bergara gobernará la ciudad de 1,3 millones de habitantes, pese al desgaste sufrido por su partido en más de tres décadas de gobierno.
Los comicios regionales tuvieron lugar a casi seis meses después de la vuelta de la izquierda a la presidencia con Orsi.
“No venimos a fundar Montevideo (...), venimos a continuar siete administraciones frenteamplistas en el departamento que han cambiado Montevideo, que lo han hecho lo que es hoy: un lugar en el mundo que es un privilegio”, dijo un eufórico Bergara ante simpatizantes.
Bergara derrotó al candidato de la coalición de centroderecha, Martín Lema, ministro de Desarrollo Social durante el gobierno de Luis Lacalle Pou (2020-2025).
Economista de 60 años, Bergara fue presidente del Banco Central de Uruguay en dos ocasiones y ministro de Economía durante el gobierno de Mujica, a quien dedicó su primer mensaje en X tras ser electo. “Gracias, Pepe. Este triunfo también lleva tu sello. (...) Porque vos no hablás de la gente: hablás con la gente. Y esa lección nos guiará en nuestra tarea”, publicó.
La elección dejó el mapa electoral en línea con lo sucedido en las últimas dos décadas, con el Frente Amplio ganador en los dos departamentos (provincias) más poblados y el Partido Nacional liderando con amplitud en el resto del país, con 13 intendencias (gobernaciones).