x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

CPI intensificará investigación de crímenes de guerra en Gaza mientras Israel sigue bombardeando

El Ejército israelí lanzó más de 400 ataques contra el enclave desde el viernes. Según Hamás, al menos 240 personas han muerto y 650 están heridos tras estos ataques. La CPI inicio una investigación de presuntos crímenes de guerra en los territorios palestinos desde 2021. Israel no hace parte del tribunal.

  • Israel bombardeó el domingo el norte del territorio, a lo largo de la frontera con Israel, y realizó disparos de artillería. También multiplicó sus ataques en el sur de la Franja. FOTO: Getty
    Israel bombardeó el domingo el norte del territorio, a lo largo de la frontera con Israel, y realizó disparos de artillería. También multiplicó sus ataques en el sur de la Franja. FOTO: Getty
03 de diciembre de 2023
bookmark

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI) prometió este domingo que el tribunal redoblará esfuerzos para investigar eventuales crímenes de guerra en el conflicto entre Israel y Hamás, tras haber visitado Israel y los territorios palestinos.

Karim Khan subrayó que su visita no se hizo para “investigar” y explicó que la aprovechó para hablar con víctimas de ambos lados del conflicto.

Tras el ataque del movimiento islamista Hamás en Israel el 7 de octubre, en la que los milicianos mataron a 1.200 personas y capturaron a unas 240, según las autoridades israelíes, el Estado hebreo lanzó una gran operación en la Franja de Gaza para “liquidar” a Hamás, que gobierna ese territorio. También lleva a cabo operaciones terrestres en el enclave.

Según las cifras de Hamás, los bombardeos y la operación terrestre de Israel en Gaza han causado más de 15.523 muertos, sobre todo civiles.

“Las acusaciones creíbles de crímenes de guerra durante este conflicto deben ser objeto de un examen y de una investigación independientes”, declaró Khan. “Mis servicios intensificarán sus esfuerzos para avanzar en sus investigaciones”, añadió.

La CPI, establecida en 2002 para juzgar las peores atrocidades cometidas en el mundo, inició en 2021 una investigación de presuntos crímenes de guerra en los Territorios Palestinos, a raíz de unas denuncias tanto contra Israel como contra Hamás y otros grupos armados palestinos.

Khan declaró recientemente que su mandato se aplicaría a los presuntos crímenes cometidos durante la guerra actual. Sin embargo, sus equipos no han podido entrar en Gaza ni en Israel, que no es miembro de la CPI.

Khan dijo que vio la “crueldad calculada” en los lugares atacados por Hamás, unos ataques que “representan crímenes internacionales entre los más notables”.

También subrayó que la “forma en la que Israel responde a esos ataques debe respetar las reglas claras que rigen los conflictos armados” y el derecho internacional humanitario.

Siguen los bombardeos

Entre tanto, Israel volvió a bombardear la Franja de Gaza este domingo, a pesar de la creciente presión internacional para proteger a la población civil y retomar la tregua con Hamás.

Desde El Vaticano, el papa Francisco urgió a ambos bandos a implementar un nuevo cese al fuego lo más pronto posible.

“Nos duele que se haya roto la tregua. Eso significa muerte, destrucción, miseria”, lamentó, en un texto leído en italiano por uno de sus asistentes tras la tradicional oración del Ángelus.

La tregua, negociada por Catar con ayuda de Estados Unidos y Egipto, entró en vigor el 24 de noviembre, tras más de un mes de guerra, y expiró el viernes, cuando el Ejército israelí reanudó sus bombardeos en la Franja de Gaza.

El cuerpo armado afirma haber lanzado más de 400 ataques contra el estrecho territorio desde el viernes. Según Hamás, que gobierna el enclave desde 2017, al menos 240 personas han muerto en estos ataques y 650 han resultado heridos.

El Ejército bombardeó el domingo el norte del territorio, a lo largo de la frontera con Israel, y realizó disparos de artillería. Pero también multiplicó sus ataques en el sur de la Franja, donde cientos de miles de palestinos han sido desplazados por el conflicto.

Según la ONU, 1,7 millones de gazatíes, más de dos tercios de la población, abandonaron sus hogares por la guerra, desencadenada en octubre.

Cohetes hacia Israel

El Ejército señaló en X (antes Twitter) que había “eliminado a cinco terroristas” y apuntado contra “túneles (de) terroristas, centros de mando y depósitos de armas” pertenecientes a Hamás, catalogado como organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel.

Las autoridades de Gaza indicaron que al menos siete personas murieron en un bombardeo israelí cerca de la frontera con Egipto. Israel, por su parte, anunció que dos de sus soldados murieron en combate, los primeros desde el fin de la tregua.

Tanto Hamás como el grupo Yihad Islámica, otro grupo armado, dijeron el domingo que habían lanzado “andanadas de cohetes” contra ciudades y pueblos israelíes, incluido Tel Aviv. La mayor parte de estos artefactos explosivos son interceptados por el poderoso sistema de defensa aéreo israelí.

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, declaró el sábado que las nuevas acciones militares eran necesarias para “crear las condiciones que presionen (a Hamás) a pagar un precio alto, como es la liberación de rehenes”.

Reino Unido anunció su intención de mandar vuelos de vigilancia sobre Israel y Gaza para ayudar a localizar a los cautivos, algunos de los cuales tienen nacionalidad británica.

Demasiadas víctimas

Según el ejército israelí, aún hay 137 rehenes a manos de Hamás u otros grupos armados. Durante la tregua, el grupo islamista liberó a un centenar de rehenes a cambio de 240 presos palestinos.

“No hay otra manera de ganar que continuando nuestra campaña terrestre”, subrayó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El número dos del buró político de Hamás, Saleh al Aruri, declaró a su vez que “el precio a pagar por la liberación de los prisioneros sionistas será la liberación de todos nuestros prisioneros, tras un alto el fuego”.

Sin cuestionar el derecho de su aliado a “autodefenderse”, Estados Unidos criticó duramente el sábado las muertes de civiles en la guerra.

“Demasiados palestinos inocentes han muerto”, declaró la vicepresidente Kamala Harris a los periodistas en la cumbre climática COP28 en Dubái.

“No encuentro palabras suficientes para expresar nuestra preocupación por lo que estamos viendo”, escribió el domingo en la red social X el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Fadel Naim, médico jefe del hospital Al Ahli en Ciudad de Gaza, dijo que la morgue de ese centro recibió el sábado 30 cadáveres, incluyendo siete niños.

Los gazatíes están sin alimento, agua y otros bienes esenciales, y muchas casas están destruidas. Algunos camiones con ayuda ingresaron a Gaza el sábado, aunque no lo suficiente para cubrir las necesidades de la población.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, advirtió que las órdenes de evacuación dadas por Israel a los gazatíes implicaban que “cientos de miles de personas” estaban siendo “confinadas en zonas cada vez más pequeñas”. No hay “lugar seguro en Gaza”, insistió.

Los aviones golpearon “más de 50 blancos en un amplio ataque en la zona de Jan Yunis”, en el sur de Gaza, donde una parte de los desplazados buscó refugio, según el Ejército. Ambas partes se culpan mutuamente de violar las condiciones de la tregua.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD