El presidente de la República, Iván Duque Márquez, sostuvo este jueves sendos encuentros con el Rey Felipe VI de España y el jefe de Gobierno de ese país, Pablo Sánchez, en el inicio de su visita oficial a ese país.
En su declaración, Duque expresó su agradecimiento por el apoyo que Colombia ha recibido de parte de las autoridades españolas, en especial con la donación de más de un millón de vacunas contra la covid-19, que ha contribuido a acelerar la salida de la crisis sociosanitaria.
El mandatario colombiano también compartió su reconocimiento al intercambio constante y mutuo entre los artistas, escritores o cineastas de ambas nacionalidades, y expuso como ejemplo el protagonismo nacional en la Feria del Libro de Madrid que se celebra por estos días.
“Estos intercambios alimentan la llamada ‘economía naranja’, que, como se ha señalado, vincula estrechamente a las actividades creativas y a todos los productos y servicios que resultan de ellas, y representa una dimensión de nuestra actividad económica con enorme proyección que vuestra excelencia ha cultivado incansablemente”, dijo el Rey Felipe VI a Duque.
Firma de acuerdos bilaterales
En la reunión con Pablo Sánchez se firmaron cuatro acuerdos bilaterales, el primero sobre la creación de una Comisión de Alto Nivel por medio del Tratado General de Cooperación y Amistad que será manejada por las Cancillerías y fortalecerán los vínculos bilaterales de los países en aspectos de inversión, seguridad, lucha contra la delincuencia y la promoción cultural de ambos territorios.
El segundo acuerdo servirá para la promoción y protección de las inversiones bilaterales, esto con el fin de promover y admitir la mezcla de inversiones de Colombia y España por medio de un ordenamiento jurídico, ambos países deberán ser conocedores de la inversión que el otro realice para mantener un control y mantenimiento del mismo.
El tercer acuerdo estipula un convenio de cooperación en temas de delincuencia y seguridad que permitirá una mayor cooperación de ambos países en adelantar proyectos y compartir información referente a estos temas, especialmente entre las organizaciones encargadas de estos asuntos.
Y por último el cuarto acuerdo se firmó con el Instituto Cervantes que permitirá desarrollar proyectos, programas y acuerdos académicos en la cooperación del idioma español, la difusión de la cultura colombiana y el intercambio de diversas actividades educativas.
“Hablamos del fortalecimiento de la agenda de cooperación internacional, y un nuevo marco de relacionamiento estratégico para turismo, comercio y seguridad. Trabajamos para consolidar compromisos de inversión extranjera directa que superen los 2.000 millones de dólares”, expresó Duque en sus redes sociales.
Acciones en conjunto
El Rey Felipe VI valoró del Gobierno colombiano la prioridad que le ha dado a la acción humanitaria, y reconoció el gran paso que ha supuesto el Estatuto de Protección Temporal, “que ha convertido a Colombia en un referente en Iberoamérica. Es una apuesta decidida y valiente por la dignidad y los derechos de cientos de miles de refugiados y migrantes”, enfatizó.
El jefe de la realeza española mencionó el valioso papel que ha tenido la Cooperación Española en zonas desfavorecidas de Colombia, implicándose en el desarrollo de sus comunidades, en el bienestar de refugiados y migrantes, y en la aplicación integral de los Acuerdos de Paz.
“El nuevo Marco de Asociación País que nuestras dos naciones suscribieron recientemente será, a buen seguro, un instrumento de gran valor para orientar las acciones de nuestra cooperación”, señaló.
Por su parte, Iván Duque agradeció por el recibimiento y resaltó las causas comunes que hay entre las naciones de Colombia y España, y resaltó que ese país se ha consolidado como el mayor inversionista europeo en Colombia.
Además, remarcó que ambos países comparten propósitos como la defensa de los migrantes venezolanos, las políticas para enfrentar el cambio climático y una búsqueda por lograr una reactivación economía con acuerdos bilaterales.