x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Estamos viviendo el fin de la abundancia”: la advertencia de Macron a los franceses

Macron intenta preparar a sus compatriotas para un otoño e invierno “duros” por el fin del suministro del gas ruso.

  • La agenda del segundo mandato de Macron estará centrada en temas de sobriedad energética y transición ecológica. FOTO EFE
    La agenda del segundo mandato de Macron estará centrada en temas de sobriedad energética y transición ecológica. FOTO EFE
24 de agosto de 2022
bookmark

El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió este miércoles de eventuales “sacrificios” ante el “fin de la abundancia” en una nueva era marcada por el cambio climático y los efectos de la ofensiva rusa en Ucrania.

“Es un gran punto de inflexión el que estamos viviendo”, subrayó el jefe de Estado de 44 años, al inicio del primer Consejo de Ministros tras las vacaciones de verano que tuvo como protagonistas los incendios, las olas de calor y la sequía.

Tras el maratón electoral –presidencial y legislativas– de la primera mitad de 2022, la “rentrée” (vuelta) –una institución en Francia ya sea del curso escolar, político, laboral o literario– se anuncia complicada.

Desde el verano boreal, Macron intenta preparar a los franceses, preocupados por la inflación, a un otoño e invierno “duros” por el fin del suministro del gas ruso y los llamó días atrás a aceptar “unidos (...) pagar el precio” de la “libertad” y de los “valores”.

“Nuestro sistema basado en la libertad en el que nos hemos acostumbrado a vivir, a veces, cuando tenemos que defenderlo, puede suponer hacer sacrificios”, agregó este miércoles el mandatario.

Para Macron, el momento actual “puede parecer estructurado por una serie de graves crisis” y por lo que podría ser “el fin de la abundancia”, “de las evidencias” y “de la despreocupación”.

“Por mi parte, creo que lo que estamos viviendo es más bien del orden de una gran agitación o de un gran cambio”, agregó el mandatario, cuyo primer mandato estuvo marcado además por las protestas sociales y la pandemia.

En la agenda de los próximos meses figuran desafíos como la “sobriedad energética” y la transición ecológica, y sus planes para retomar la reforma del desempleo, en un momento en que no cuenta con mayoría absoluta parlamentaria.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD