x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Perú va a las urnas entre la apatía y la irritación

El país elige presidente entre 18 candidatos. Ninguno tiene una intención de voto que le permita ganar en primera vuelta. Congreso también se renueva.

  • Una de las campañas presidenciales en Perú durante un acto de campaña. Foto: EFE
    Una de las campañas presidenciales en Perú durante un acto de campaña. Foto: EFE
09 de abril de 2021
bookmark

Los carteles y eslóganes de la campaña presidencial en Perú no prometen, como suele ser usual, el futuro. La mayoría de ellos pregona la recuperación de algo perdido. Un país que se tuvo y se extravió en algún punto temporal de los últimos cinco años. Tal vez por eso, y porque se dice que el futuro es de pocos y el pasado de todos, es que esta primera vuelta presidencial en Perú tiene 18 candidatos. 18 duplas que pretenden regresar al país a un estado de estabilidad, la quietud que se anhela tras el caos.

En medio de la incertidumbre de cualquier elección, algo está seguro: el salto en el tiempo tendrá que esperar. Este domingo no habrá ganador. Los últimos sondeos les dan oportunidad a por lo menos seis candidatos de pasar a la segunda vuelta, desde ya programada para el 6 de junio. “Nunca en la historia electoral reciente ha habido una competencia tan reñida en la última semana para ver quiénes llegan a la segunda vuelta”, señala Fernando Tuesta, analista y columnista político de Perú. La competencia, pese a lo variada que puede parecer ser, se disputa hacia lo bajo.

Ningún candidato, según las últimas encuestas del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y del CPI (una compañía de medición de opinión), alcanza el 12 % de intención de voto. Es más, si en la segunda puntea Yohny Lescano, el candidato y excongresista del partido de centro derecha Acción Popular, con el 11,1 % de intención de voto; en la primera aparece de cuarto, con el 8,2 % de los votos, empatado con el tercero y apenas a 1,6 % de Keiko Fujimori, hija de Alberto Fujimori, presidente entre 1990 y 2000, hoy en la carcel por crímenes como violación de derechos humanos y corrupción.

En realidad, cuesta encontrar, en ambas encuestas, una diferencia en cuanto a intención de voto de algún candidato que sea superior al margen de error. El voto en blanco y la indecisión, en cambio, puntean con entre el 17 % y 18 %. “El país está cansado, agotado e irritado”, explica Tuesta. La apatía parece dominar el proceso electoral peruano, una indiferencia a quién ocupe el Palacio de Gobierno. Al fin y al cabo, y solo entre 2020 y 2021, tres hombres han portado la cinta presidencial.

Caos político

La vida política en Perú se ha tornado en una historia con un guión impredecible. Menos de 72 horas antes de la convocatoria a las urnas de más de 25 millones de peruanos, Martín Vizcarra, presidente entre marzo de 2018 y noviembre de 2020, fecha en la que el Congreso lo destituyó, seguía combatiendo legalmente para que nada torpedeara su candidatura al Congreso. Y es que este domingo no solo se elige presidente y vicepresidente en Perú, también se renuevan las 130 curules del legislativo. Vizcarra pretende una de ellas por el partido Somos Perú, pese a que durante su gestión se destapó un caso de corrupción en la vacunación anti-covid.

Durante la tarde de este jueves, la Comisión Permanente del Congreso aprobó con 26 votos a favor acusar constitucionalmente e inhabilitar por 10 años al expresidente por el “VacunaGate”, la crisis que desató la vacunación de Vizcarra, su esposa y otras 500 personalidades, aún cuando en el país ni siquiera estaban aprobadas las vacunas.

“El fondo de esta acusación es una venganza, es una persecución política. El tema legal es solo un pretexto para sacar un contrincante de la carrera electoral, dejen al pueblo peruano que decida”, respondió el expresidente en un tuit, al tanto que anunciaba la presentación de una acción de amparo ante un juzgado.

Vizcarra llegó al poder después de la dimisión de Pedro Pablo Kuczynski en marzo de 2018, acorralado por sus implicaciones en el escándalo de corrupción de Odebrecht. Al hoy candidato lo sucedió el entonces presidente del Congreso, Manuel Merino, quien ocupó el cargo por apenas 5 días. Masivas protestas en su contra obligaron a su salida, dejando con la cinta presidencial a Francisco Sagasti, el hombre que convocó las elecciones de este domingo.

El nuevo presidente, elegido seguramente el próximo 6 de junio entre los dos finalistas que saldrán este domingo, “tendrá que iniciar la reconstrucción de Perú”, señala el periodista Carlos Cadena, que denunció el “VacunaGate”. Recibirá un país en crisis sanitaria, con más de 1.6 millones de casos confirmados de covid y sin la certeza de sus muertos.

Mientras el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) señala que más de 150.000 peruanos han muerto debido a la pandemia, el Ministerio de Salud reportaba, a corte del 7 de abril, 53.725. La gran diferencia radicaría en que mientras el primero reporta los casos sospechosos y compatibles con los síntomas, aún si no tuvieron prueba confirmada, el segundo admite solo los que murieron con el positivo en el diagnóstico.

Aún así, la vacunación, como en la mayoría de la región, avanza lenta, sin que supere el 1% de la población. “Asumirá también en un momento de erosión en las financias”, agrega finalmente Tuesta, haciendo alusión a la caída del 11,12 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020, el mayor retroceso en 30 años de la economía peruana, solo superada en la crisis por Venezuela.

“El nuevo gobierno será uno de emergencia nacional”, admite desde ya Cadena, un estado que parece, desde hace casi tres años, la normalidad.

Infográfico
Perú va a las urnas entre la apatía y la irritación
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD