El presidente estadounidense, Joe Biden, solicitará a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que actúe para "detener y prevenir" los ciberataques lanzados por grupos criminales radicados en Rusia contra Estados Unidos, afirmó este miércoles la Casa Blanca.
La portavoz presidencial, Jen Psaki, informó en su rueda de prensa diaria que la ciberseguridad será uno de los temas que Biden saque durante la reunión prevista con Putin en Ginebra (Suiza) el próximo 16 de junio, el primer encuentro entre ambos desde que el estadounidense asumiera el cargo en enero pasado.
"El presidente Biden cree que el presidente Putin y el Gobierno ruso tienen un papel que jugar a la hora de detener y prevenir estos ataques", señaló Psaki. En este sentido, la portavoz subrayó que "cuando tienes entidades criminales en un país, ciertamente tienes una responsabilidad".
"No es algo aceptable, y lo vamos a remarcar", agregó Psaki.
Las palabras de Psaki se producen apenas un día después de que se conociera un nuevo ciberataque de "ransomware", esta vez contra una de las mayores empresas de procesamiento de carne en EE. UU., JBS, que tuvo que suspender temporalmente sus operaciones.
La Casa Blanca apuntó este martes a Rusia como país desde el que se lanzó el ciberataque contra JBS, cuya sede central está en Brasil y que es responsable de hasta el 20% de los productos cárnicos en EE. UU.
Los ataques de "ransomware" bloquean sistemas informáticos que no son liberados hasta que compañías o instituciones pagan un rescate a los piratas.
El ataque contra JBS se registró poco después que la organización criminal DarkSide, también radicada en Rusia, realizara en mayo un ciberataque similar contra Colonial Pipeline, la mayor red de oleoductos de EE. UU., y afectara al suministro de combustible en la costa este del país durante varios días.
JBS retomó operaciones
La mayor productora de carne del mundo, informó que "la gran mayoría" de sus plantas en Estados Unidos, Canadá y Australia volvieron a operar este miércoles, tras verse afectadas por un ataque informático que investiga el FBI.
"La gran mayoría de nuestras unidades de carne bovina, porcina, de aves y alimentos preparados en Norteamérica y Australia volvieron a estar operacionales este miércoles”, informó la empresa en un comunicado remitido al mercado financiero.
La compañía, presente en 15 países, sufrió, según las autoridades estadounidenses, un ataque de "ransomware", que consiste en que piratas informáticos bloquean los sistemas de una empresa o institución y piden un rescate para que sean liberados.
JBS informó que sus operaciones en México y Reino Unido "no fueron impactadas" por el ataque y que en las últimas horas ha habido "avances significativos" para solucionar los daños que sí hubo en sus operaciones en "Norteamérica y Australia".
"Los sistemas están volviendo a funcionar. JBS EE. UU. no está ahorrando esfuerzos en combatir esta amenaza", señaló la nota.
La empresa, que es responsable de hasta el 20 % de los productos cárnicos procesados en EE. UU., afirmó que "no tiene conocimiento de ninguna evidencia en este momento de que los datos de algún cliente, proveedor o empleado se hayan visto comprometidos".
Asimismo, agradeció el "fuerte apoyo" recibido por parte de los Gobiernos de Estados Unidos, Australia y Canadá, por medio de "conferencias diarias" con las autoridades de esos países con el "objetivo de garantizar el suministro de alimentos".