x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Elecciones en Estados Unidos bajo el fantasma de los piratas rusos

  • La foto corresponde a un acto de campaña de Donald Trump, el pasado 1 de noviembre, en apoyo a Josh Hawley, candidato republicano al Senado por Misuri. Foto Efe.
    La foto corresponde a un acto de campaña de Donald Trump, el pasado 1 de noviembre, en apoyo a Josh Hawley, candidato republicano al Senado por Misuri. Foto Efe.
05 de noviembre de 2018
bookmark

Los ciudadanos norteamericanos concurrirán mañana a las urnas, para renovar su Congreso. Lo harán confiados en que podrán ejercer su derecho al voto sin mayores traumatismos, pero, en el fondo, mantendrán vivo un temor: que piratas de gobiernos extranjeros interfieran con un asunto que solo a ellos les compete.

Así lo revela un estudio realizado por el Pew Research Center (PRC), de Estados Unidos, que se apoyó en una encuesta a 10.683 adultos, de los cuales el 90% manifestó que podrán votar sin problemas, pues confían en los funcionarios encargados de la logística electoral.

Lo que no los deja dormir muy tranquilos, es la posibilidad de que la jornada electoral sea vulnerable frente a la piratería extranjera.

El recuerdo que más los atormenta es la interferencia rusa en los comicios de 2016, un hecho que lleva a pensar, al 67% de los encuestados por PRC, que es muy probable que Rusia u otros gobiernos foráneos intenten influir en las elecciones de mitad de período presidencial.

Apenas el 45% de los entrevistados están muy o algo seguros de que los sistemas electorales se encuentran blindados frente a la piratería.

Escasamente el 8% dijo tener mucha confianza en la seguridad de los sistemas electorales.

La baja credibilidad es extensiva a la capacidad de las empresas tecnológicas de evitar tales interferencias.

El PRC sostiene que una gran mayoría del público (76%), ”dice que las empresas de tecnología como Facebook, Google y Twitter tienen la responsabilidad de evitar el uso indebido de sus plataformas para influir en los exámenes parciales. Sin embargo, solo un tercio (33%) señala que está muy o algo seguro de que las empresas de tecnología lograrán este objetivo; El 66% dice que no es demasiado o nada seguro”.

En el reporte, publicado en su página de internet, la entidad destaca que, a pesar de las preocupaciones en materia de seguridad electoral, la ciudadanía tiene sentimientos muy positivos frente a las elecciones. De hecho, el 91% aseguró que es “importante” participar en ellas.

¿Qué elegirán los norteamericanos?

Según el portal oficial gobierno.usa.gov, este 6 de noviembre de 2018 se realizarán las elecciones legislativas, mediante las cuales los electores escogerán a sus representantes en el Congreso norteamericano, que está formado por la Cámara de Representantes y el Senado.

En juego también estarán 36 gobernaciones y miles de cargos públicos estatales y locales.

En estas elecciones no funciona el Colegio Electoral -que es clave para definir el nombre del Presidente de la República- y los electores eligen directamente con su voto a los ganadores de los escaños en esas células legislativas.

Se les llama de mitad de mandato, porque, en efecto, se llevan a cabo en la mitad del período presidencial.

Según la fuente oficial, “en las elecciones de mitad del mandato los votantes eligen a un tercio de los Senadores y a los 435 miembros de la Cámara de Representantes”.

El resultado de las urnas determinará qué partido político, el Demócrata o el Republicano, dominarán la Cámara y el Senado durante los próximos dos años. Eso es clave, porque facilita el paso en el legislativo de las leyes que cada organización política promueva, aunque, precisa esta fuente, “toda legislación propuesta debe ser aprobada tanto por la Cámara de Representantes como por el Senado”. Después del aval del Congreso, la legislación se envía al Presidente para su aprobación final o veto”.

Los miembros de la Cámara cumplen períodos de dos años. Eso significa que los 435 legisladores son elegidos tanto en los años de elecciones de mitad de período presidencial como en los mismos comicios presidenciales.

Para ser elegible a la Cámara, es preciso tener al menos 25 años de edad, ser ciudadano estadounidense por al menos siete años y vivir en el Estado que se quiere representar.

Los senadores, por su parte, tienen un período de seis años. Un tercio de ellos son electos tanto en los comicios de mitad de período como en las presidenciales. Son en total 100, a razón de 2 por Estado. Para ser senador, el candidato debe tener al menos 30 años de edad, ser ciudadano estadounidense por al menos nueve años y residir en el estado que pretende representar.

El pulso entre Trump y Obama

La batalla electoral de este 6 de noviembre se resume en dos líderes: el demócrata Barack Obama, expresidente de los Estados Unidos, y el republicano Donald Trump, actual gobernante.

Con base en una encuesta realizada a 1.518 adultos, la cadena CNN estableció que el Partido Demócrata pinta como ganador de las elecciones, con un 55%, frente a un 42% de los republicanos.

A los demócratas los favorecería, según la misma cadena de noticias, el voto femenino: 62%, frente a 35% para los republicanos.

En los hombres no hay mayor brecha, porque 49% respaldaría a los republicanos y 48% a los demócratas.

En el caso de los independientes, el voto se inclinaría por los demócratas, con 53%, mientras que los republicanos obtendrían el 39% de los sufragios.

Con respecto al voto de los negros, 88% favorecería las aspiraciones demócratas, partido que, a su turno, contaría con el 66% de los sufragios latinos.

De acuerdo con CNN, cerca de 7 de cada 10 votantes dijeron que este martes estarán enviando con su voto un mensaje al presidente Trump. Un 48% de todos los que piensan votar lo harían también como expresión de su oposición al primer mandatario, mientras que un 28% lo estaría respaldando.

Finalmente, dice CNN que “la aprobación de Trump en la encuesta se mantiene en 39%, con 55% de desaprobación, ligeramente peor que su marca de 41% de aprobación y 52% de desaprobación a principios de octubre”.

Según despacho de la agencia Efe, el presidente Donald Trump reconoció hoy que su prioridad en las elecciones legislativas del martes es el Senado, en un intento de desvincularse de la posible pérdida de control republicano en la Cámara Baja, que la oposición demócrata tiene bastantes probabilidades de recuperar.

“Si la resistencia radical (de los demócratas) llega al poder, actuarán inmediatamente para erradicar todos los avances que hemos hecho”, alertó Trump en el primero de sus dos mítines de la jornada en Macon (Georgia), antes de desplazarse a Tennessee.

Obama, por su parte, presentó las elecciones del martes como “las más importantes” de su vida, y subrayó que “Estados Unidos está en una encrucijada”.

“Hay una competición de ideas sobre quiénes somos y quiénes vamos a ser. El carácter de nuestra nación está en la papeleta”, expresó Obama en un acto en Chicago (Illinois).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD