x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Castillo excedió los límites de la democracia y la crisis política de Perú sacude al mundo

Tras la orden de disolver el Congreso en el Perú y la posterior detención de Pedro Castillo, varios países del continente se han pronunciado sobre la crisis política y constitucional que se ve en este momento allí.

  • Congreso de Perú destituye a Castillo por “permanente incapacidad moral”. Foto: EFE.
    Congreso de Perú destituye a Castillo por “permanente incapacidad moral”. Foto: EFE.
07 de diciembre de 2022
bookmark

Pedro Castillo, el destituido presidente de Perú, fue detenido instantes después de que el Congreso, que él mismo disolvió este miércoles, lo destituyera del cargo con 101 votos a favor de los 130 posibles. La jugada de Castillo fue calificada de golpe de Estado por miembros de su propio Gobierno, incluido la vicepresidenta Dina Boluarte, quien probablemente jure como nueva jefa del Estado en las próximas horas; mientras que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) y la Policía Nacional de Perú (PNP) alertó que no acataría ningún acto contrario al orden constitucional.

Varios países se han pronunciado sobre la crisis política que vive el país tras el registro de estos hechos. Estados Unidos rechazó el intento del presidente de Castillo de disolver el Congreso e hizo un llamado a la población peruana a “mantener la calma” ante la incertidumbre desatada en el país. “Estados Unidos rechaza categóricamente cualquier acto extraconstitucional del presidente Castillo para impedir que el Congreso cumpla con su mandato”, expresó en un comunicado la Embajada estadounidense en Lima.

El Gobierno de Joe Biden instó “enfáticamente al presidente Castillo a revertir su intento de cerrar el Congreso y permitir que las instituciones democráticas de Perú funcionen según la Constitución”. “Alentamos al público peruano a mantener la calma durante este tiempo incierto“, concluyó el gobierno estadounidense.

El Gobierno de Costa Rica también lamentó este miércoles lo que considera una ruptura del orden constitucional en Perú y dijo lamentar profundamente la decisión de Castillo de disolver el Congreso.

La cancillería costarricense indicó que la decisión de Castillo también es “un retroceso en el proceso de diálogo democrático y negociación diplomática que se venía respaldando por parte de la comunidad internacional”. El texto agregó que “acogida a su tradición democrática, Costa Rica insta a que se reinstaure el orden jurídico de inmediato y a que todas las garantías políticas y civiles sean respetadas”.

Argentina se sumó a la preocupación generada por los hechos ocurridos en Perú y expresó una “profunda preocupación“ por la crisis política en Perú. “Argentina lamenta y expresa su profunda preocupación por la crisis política que atraviesa la hermana República del Perú“, expresó la Cancillería argentina en un mensaje publicado en Twitter.

El Gobierno de Alberto Fernández (peronista) hizo, además, “un llamado a todos los actores políticos y sociales a que se resguarden las instituciones democráticas, el estado de derecho y el orden constitucional”.Pese a que Argentina preside en estos momentos la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), no ha habido ningún comentario al respecto desde ese ámbito.

Chile lamentó el miércoles la situación política en el vecino Perú. “El Gobierno lamenta profundamente la situación política que está viviendo la República del Perú, y confía en que esta crisis que afecta a un país hermano se pueda resolver a través de mecanismos democráticos y el respeto al Estado de Derecho”, dijo en un breve comunicado la cancillería.

“Asimismo, nuestro país hace un llamado enfático a que se respeten los derechos humanos y las libertades fundamentales, y reafirma su compromiso con la democracia y el diálogo, como el camino para superar este complejo momento”, agregó.

El Gobierno de Brasil afirmó que la decisión de disolver el Congreso en el Perú es “incompatible con el marco constitucional de ese país, representan una violación a la vigencia de la democracia y el Estado de derecho” y declaró ver con preocupación la situación interna de este país.

Y finalmente el Gobierno de Ecuador manifestó este miércoles su “profunda preocupación” tras la disolución del Congreso de Perú decretada por el presidente, el izquierdista Pedro Castillo, y la posterior destitución del mandatario por parte del mismo Legislativo.

En un pronunciamiento en redes sociales, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador hizo “un llamado a todos los actores políticos para mantener el Estado de Derecho y la democracia”.

Asimismo, la Cancillería ecuatoriana pidió a la comunidad internacional a facilitar el proceso democrático de Perú. El canciller de Ecuador, Juan Carlos Holguín, formó parte del grupo de alto nivel designado por la Organización de Estados Americanos (OEA) para evaluar la situación política de Perú en noviembre, y en cuyo informe pidió convocar un diálogo e iniciar una tregua política para superar la crisis de gobernabilidad que atraviesa el país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD