x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Donald Trump ordena reabrir la prisión de Alcatraz: así funcionaban sus instalaciones de máxima seguridad

La antigua prisión está ubicada en una isla cerca del puente Golden Gate de San Francisco, y su reapertura sería una de las estrategias del mandatario para combatir el crimen. Sin embargo, la historia del lugar guarda anécdotas perversas.

  • Prisión de máxima seguridad de Alcatraz, Estados Unidos. Foto: Getty
    Prisión de máxima seguridad de Alcatraz, Estados Unidos. Foto: Getty
  • Instalaciones de Alcatraz por dentro. Hoy es un sitio turístico. Foto: Getty.
    Instalaciones de Alcatraz por dentro. Hoy es un sitio turístico. Foto: Getty.
  • Prisión de Alcatraz desde el cielo. Foto: Getty.
    Prisión de Alcatraz desde el cielo. Foto: Getty.
hace 10 horas
bookmark

En medio del océano Pacífico, cerca de las costas de la ciudad de San Francisco, en California, hay una edificación imponente en la cima de una gran roca. Es la prisión de máxima seguridad de Alcatraz, que aunque hoy es una atracción turística, solía ser uno de los lugares más temidos por los condenados.

Dejó de funcionar el 21 de marzo de 1963, pero, actualmente, el presidente estadounidense, Donald Trump, pidió reabrirla.

Lea más: Nicaragua se retiró de la Unesco luego de que la organización otorgara premio periodístico a diario crítico de Daniel Ortega

El mandatario aseguró que esta será una medida para combatir el crimen en el país. Por medio de Truth Social, dijo que de ser reabierta, la prisión será el hogar de “los criminales más violentos y poderosos” para imponer una “ley y orden” más estricta.

“Hoy, estoy dando instrucciones a la Oficina de Prisiones, junto con el Departamento de Justicia, el FBI y Seguridad Nacional, para reabrir una ALCATRAZ sustancialmente ampliada y reconstruida”, escribió el mandatario.

La petición de Trump ha causado sorpresa, no solo por lo repentina, sino por la historia de aquella famosa prisión. No solo corren rumores de torturas en sus pasillos, sino que sus instalaciones guardan las vidas de cientos de reclusos que fueron masacrados en medio de un intento de huida.

No solo eso, sino que la prisión tuvo que ser cerrada debido al alto costo que representaba mantenerla. Al estar en medio de la nada, los alimentos debían transportarse en barco casi que a diario, los servicios públicos eran difíciles de mantener y el Estado debía mantener a los funcionarios en casas dentro de la isla.

Para el presidente estadounidense nada de esto importa, puesto que su visión para aquellas instalaciones se centra, en sus palabras, en servir como símbolo de justicia para el país.

Instalaciones de Alcatraz por dentro. Hoy es un sitio turístico. <b>Foto: </b>Getty.
Instalaciones de Alcatraz por dentro. Hoy es un sitio turístico. Foto: Getty.

Durante los 29 años que estuvo en uso (1943-1963), por la cárcel pasaron célebres criminales como Al Capone, Robert Franklin Stroud (el “Hombre Pájaro de Alcatraz”), Bumpy Johnson, Whitey Bulger y Alvin Karpis, quien pasó más tiempo en Alcatraz que cualquier otro recluso.

Los prisioneros tenían una rutina diaria muy estricta, y su acceso a privilegios como las visitas y el contacto con familiares debía ser ganado a través del comportamiento. Algo que podía llegar a ser visto como “un privilegio” es que solo debía haber un recluso por celda.

Le puede interesar: Trump busca revitalizar Hollywood y anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero

Sin embargo, el confinamiento allí podía resultar aterrador: las frías aguas del pacífico golpeaban las costas, mientras que los presos vivían en aislamiento casi total, veintitrés horas al día encerrados en celdas de puro cemento, insonoro, con una sola hora al día para gozar del aire. Cuando salían debían permanecer encerrados en jaulas, que eran poco más grandes que sus celdas y no podían ver nada más que el cielo y los muros de la cárcel.

Intentos de fuga

Prisión de Alcatraz desde el cielo. <b>Foto:</b> Getty.
Prisión de Alcatraz desde el cielo. Foto: Getty.

A lo largo de sus años de funcionamiento, la prisión fue escenario de 14 intentos de fuga. Sin embargo, sólo uno fue exitoso.

Ocurrió la noche del 11 de junio de 1962, cuando tres prisioneros —Frank Morris y los hermanos John y Clarence Anglin— llevaron a cabo un elaborado plan que les tomó más de un año preparar. Usando herramientas caseras como cucharas de metal y un taladro hecho con un motor de aspiradora, perforaron las paredes de sus celdas para acceder a un pasadizo oculto.

Con cabezas falsas hechas de jabón, papel higiénico y cabello humano, engañaron a los guardias durante las rondas nocturnas. Después de salir por el muro trasero de sus celdas, atravesaron un túnel hasta un pasillo de mantenimiento y treparon por una rejilla hacia el techo del edificio.

Una vez fuera, descendieron una pared trasera y se dirigieron a la orilla de la isla, donde usaron una balsa improvisada hecha de impermeables robados para intentar cruzar la bahía de San Francisco. A la mañana siguiente, los guardias descubrieron la fuga, lo que desencadenó una enorme investigación por parte del FBI.

Aunque se encontraron restos de la balsa y algunas pertenencias en la bahía, los tres fugitivos nunca fueron encontrados. Oficialmente se presume que murieron ahogados, por lo que el sistema penitenciario de Estados Unidos alega que, en teoría, nadie escapó con éxito. Pero durante décadas han surgido teorías e incluso supuestas evidencias que sugieren que podrían haber sobrevivido, alimentando el mito y la fascinación en torno a esta legendaria fuga.

Por el momento, queda esperar la respuesta de los diferentes entes del Estado ante la petición de Trump, para saber si esta famosa instalación penitenciaria volverá a funcionar.

Para saber más: Opositor venezolano Edmundo González fue hospitalizado en España

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD