x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Disney despedirá a empleados venezolanos en Florida tras fallo de la Corte Suprema sobre protección migratoria

Trabajadores denuncian que ni siquiera los dejaron entrar a sus residencias en los hoteles para recoger sus cosas. Tienen un mes, sin sueldo, para presentar documentación que les permita volver a trabajar.

  • La empresa aseguró que tomará medidas para mitigar los daños. Foto: Reuters.
    La empresa aseguró que tomará medidas para mitigar los daños. Foto: Reuters.
  • El parque le dio un mes a sus empleados venezolanos para conseguir otro permiso de trabajo. Foto: AFP.
    El parque le dio un mes a sus empleados venezolanos para conseguir otro permiso de trabajo. Foto: AFP.
hace 2 horas
bookmark

La compañía Walt Disney Co. notificó esta semana a decenas de empleados venezolanos en Florida que serán despedidos el próximo mes, luego del reciente fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que permitió a la administración Trump revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 350.000 ciudadanos de Venezuela.

Lea también: Trump insiste en eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento ante una Corte Suprema indecisa

En un correo interno enviado este martes, Disney (uno de los principales empleadores de Estados Unidos) informó que los trabajadores venezolanos bajo TPS serían puestos en una licencia sin goce de sueldo por 30 días a partir del 20 de mayo. Si no presentan una autorización de trabajo válida al término de ese plazo, serán desvinculados de manera definitiva, según reportó Bloomberg.

“Mientras resolvemos las complejidades de esta situación, hemos otorgado a los empleados afectados licencia con beneficios para garantizar que no infrinjan la ley”, señaló la compañía en un comunicado. Asimismo, Disney aseguró que sigue comprometida con el bienestar de sus trabajadores, muchos de los cuales enfrentan incertidumbre por los cambios en las políticas migratorias.

Para saber más: “Estoy muerta en vida, me falta un pedacito de mí, mi hijo”: madre de colombiano que fue detenido injustamente en El Salvador

Un empleado venezolano, que pidió mantener el anonimato, declaró ante el medio mencionado que no se le permitió ingresar a su lugar de trabajo en un resort de Disney el martes por la mañana, en lo que representa una de las primeras consecuencias visibles del fallo judicial.

El parque le dio un mes a sus empleados venezolanos para conseguir otro permiso de trabajo. <b>Foto:</b> AFP.
El parque le dio un mes a sus empleados venezolanos para conseguir otro permiso de trabajo. Foto: AFP.

La medida afecta directamente a unos 45 trabajadores, aunque el impacto a nivel estatal y nacional podría ser mucho mayor. En Florida, unas 360.000 personas cuentan con TPS, y se estima que el 60% son de nacionalidad venezolana. A nivel nacional, más de 600.000 venezolanos se benefician de este mecanismo migratorio.

El TPS, creado en 1990, ofrece protección temporal contra la deportación y permite trabajar legalmente en EE.UU. a personas provenientes de países en crisis. Venezuela fue incluida en 2021 debido al colapso económico y político bajo el gobierno de Nicolás Maduro.

Le puede interesar: Llegaron los primeros colombianos que se ‘autodeportaron’ de Estados Unidos, ¿qué “beneficios” recibieron?

Aunque el fallo de la Corte Suprema no resuelve de forma definitiva la legalidad del TPS, sí permite al gobierno federal suspender el programa mientras se resuelve el litigio. Una nueva audiencia está programada para la próxima semana en California, donde el juez Ed Chen había bloqueado anteriormente la revocación al considerar que carecía de fundamento.

Líderes sindicales también expresaron preocupación por las consecuencias económicas. Marc Perrone, expresidente del Sindicato Internacional de Trabajadores de la Alimentación y el Comercio, estima que entre el 10% y el 20% de los empleados del sector tienen permisos temporales. Su pérdida podría traducirse en escasez de mano de obra y un aumento en los precios de los alimentos.

Lea también: Corte Suprema de EE. UU. le dio luz verde a Trump para revocar protección migratoria a 350.000 venezolanos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD