x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alerta por el rastro de negocios ilícitos del Clan del Golfo en Chile

Un cargamento de droga que cayó en Santiago es la principal pista. Otoniel tiene información.

  • El cargamento de 954 kilos de marihuana que cayó en Santiago de Chile pertenecía al Clan del Golfo y se había logrado mover desde el Valle del Cauca. FOTO Cortesía
    El cargamento de 954 kilos de marihuana que cayó en Santiago de Chile pertenecía al Clan del Golfo y se había logrado mover desde el Valle del Cauca. FOTO Cortesía
02 de noviembre de 2021
bookmark

La caída de 954 kilos de marihuana, cuyo origen está en el Valle del Cauca, puso en alerta a las autoridades de Chile por lo que se considera podría ser la confirmación de que uno de los carteles colombianos más sangrientos –y que tiene su propio ejército privado– estaría ya operando en territorio del país austral.

Las pesquisas judiciales de las autoridades chilenas indicaron que la droga entró por tierra al país y que, al ser detectada, se decidió hacerle un seguimiento controlado para conocer a sus destinatarios y poder hallar a los demás cómplices del movimiento del cargamento ilegal.

Tras interrogatorios, validación de pruebas y cruce de información de inteligencia interna se pudo constatar, según declaraciones públicas de fiscales y policías locales, que la narcobanda colombiana conocida como Clan del Golfo estaría detrás del cargamento incautado.

“Se logra neutralizar una organización colombiana internacional, lográndose la incautación de 954 kilos de marihuana creepy”, confirmó el 11 de octubre pasado el general Álex Chaván, director de Control de Drogas e Investigación Criminal de Chile.

EL COLOMBIANO indagó más sobre el caso y encontró que la droga entró por la frontera norte de Chile y que fue movida en al menos tres vehículos más desde su salida del Valle del Cauca, en el suroccidente colombiano. Ya en terreno del país austral, se detectó en una región conocida como el Chañaral, donde continuó su trayecto para llegar hasta Santiago, la capital.

En esta ciudad, comandos de las fuerzas del orden chilenas allanaron una vivienda, en la cual capturaron a cinco colombianos, incautaron más marihuana y drogas sintéticas, al igual que armamento.

¿El común denominador? Su posible relación con el Clan del Golfo, que según expedientes chilenos está usando vías con poca vigilancia en las fronteras de ese país, en especial la norte, para ingresar marihuana y cocaína que terminan comercializando en regiones como Santiago.

Y esto, precisamente, es lo que prende las alertas, porque la llegada de carteles, y en especial con el nivel de sevicia con el que trabajan algunos como el Clan del Golfo, podría desatar guerras internas por el control del mercado ilícito. Una escena que ya se ha visto en otras ciudades suramericanas como Buenos Aires (Argentina) y Lima (Perú).

“Somos un mercado para los grupos criminales que abastecen de droga a América Latina, y eso es un hecho concreto”, reconoció el fiscal Luis Toledo, director de la Unidad de Drogas de la Fiscalía de Chile. Por eso es que el Gobierno de Sebastián Piñera está trabajando en el fortalecimiento de la seguridad de sus fronteras y entablando diálogos con Colombia para poder compartir información reservada y así asestar golpes contra estos carteles.

De hecho, EL COLOMBIANO estableció que parte de lo que fiscales colombianos le quieren preguntar antes de su extradición al capo Dairo Úsuga, alias Otoniel y máximo cabecilla del Clan del Golfo –capturado hace 10 días en Antioquia tras 12 años de cacería–, es por sus enlaces para mover droga por Suramérica, incluyendo la que ya reconocen las autoridades chilenas que está entrando a su país.

Además, las cortes federales de Estados Unidos que lo tienen empapelado, en especial de la del Distrito Sur de Nueva York que podría terminar admitiendo darle algún tipo de beneficio judicial a cambio de información, va detrás de sus colaboradores colombianos –a nivel gubernamental y de Fuerza Púbica–, lo cual podría derivar, como lo anticipó este diario en su edición dominical, en nuevos pedidos de extradición.

En todo caso, la alerta en Chile por el Clan del Golfo no solo pasa por la droga que se le ha logrado incautar. En efecto, ya hay información de inteligencia que indica que la megabanda venezolana Tren de Aragua –cuya presencia en Colombia reveló EL COLOMBIANO– está intentando ingresar a los negocios ilegales en las calles chilenas.

Su presencia en ese territorio está relacionada, según fiscales locales, con el tráfico de migrantes, muchos de ellos venezolanos, pero se trabaja para evitar que también extiendan sus tentáculos en el otro capital ilícito que manejan en la frontera colombo-venezolana: el narcotráfico

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD