x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Cataluña iría a las urnas ante la imposibilidad de formar Gobierno

La coalición independentista Juntos por el Sí no pudo conseguir los votos para mantenerse en el gobierno. Las nuevas elecciones debilitarían a los nacionalistas.

  • El presidente en funciones de Cataluña, Artur Mas, no podría continuar con su plan soberanista. FOTO Reuters
    El presidente en funciones de Cataluña, Artur Mas, no podría continuar con su plan soberanista. FOTO Reuters
04 de enero de 2016
bookmark

La región de Cataluña, en España, tendrá que ir de nuevo a las urnas en marzo próximo ante la imposibilidad de formar gobierno de los líderes que buscan la independencia.

El partido de izquierda radical CUP dio el domingo un no definitivo al líder nacionalista Artur Mas para repetir como presidente de Cataluña, una región de 7,5 millones de habitantes que representa cerca del 20 por ciento del Producto Interno Bruto de España.

La CUP rechaza a Mas, que gobierna desde 2010, porque considera que su gestión se ha caracterizado por recortes en gasto social y porque su partido, CDC (centroderecha) está vinculado a casos de corrupción. La coalición de Mas, Junts pel Si (Juntos por el Sí), ganó las elecciones regionales el pasado 27 de septiembre con 62 escaños (de 135), por lo que le hacían falta al menos seis para tener la mayoría absoluta.

El partido radical negó el apoyo, incluso después de que el pasado 9 de noviembre ambas formaciones aprobaran una resolución por la que ponían en marcha un proceso de secesión respecto a España.

La resolución fue declarada ilegal por el Tribunal Constitucional y ahora queda en nada ante el bloqueo para formar un nuevo gobierno en Cataluña que la pudiera impulsar.

El domingo próximo vence el plazo legal para la elección de un nuevo presidente regional, de modo que al día siguiente se convocarían automáticamente nuevos comicios, previsiblemente para comienzos de marzo.

La CUP pidió ayer a Junts pel Si que presente un candidato alternativo a Mas al que podría respaldar, pero la dirección de CDC negó esa hipótesis.

“CDC, como integrante de Junts pel Sí, no propondrá ningún otro nombre que no sea el de Artur Mas” para la investidura, dijo ayer el número dos del partido, Josep Rull.

“Hay tiempo”

El otro integrante principal de la coalición, ERC (izquierda republicana), podría estar tentado de persuadir a CDC de retirar a Mas, pero también tiene en cuenta que en unas nuevas elecciones regionales podría pasar a ser la primera fuerza y tener una posición predominante.

“ERC no pone ninguna condición para llegar a un acuerdo. Todos los agentes que participan en esta negociación deberían continuar sobre la mesa”, apuntó Oriol Junqueras, líder de ERC, obviando que los republicanos son una parte activa de Junts pel Sí.

El PP (centroderecha), que gobierna en España, planteó un acuerdo postelectoral entre los partidos que defienden la Constitución para intentar formar un ejecutivo en Cataluña, aunque matemáticamente no sea posible. Así lo expresó el líder del PP en el Parlamento catalán, Xavier García Albiol, en una clara alusión a los socialistas y a Ciudadanos (liberales), que rechazan la secesión de la región.

En todo caso el escenario político catalán se alborotó, lo que puede afectar el futuro separatista del partido gobernante. Los analistas aseguran que en unas nuevas elecciones los partidos que abogan por la unidad podrían recuperar el terreno perdido ante el desgaste del nacionalismo .

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida