El Gobierno de Venezuela reporta, en la mañana de este viernes, una falta “total o parcial” de suministro eléctrico su capital, Caracas, y en todos sus estados.
El apagón, al parecer, se presenta desde las 4:40 de la mañana, hora de Venezuela, 5:40 a.m. en Colombia.
El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, fue el primer representante del Gobierno que se pronunció sobre el corte, el cual atribuyó a un “sabotaje”.
“Estamos informando que aproximadamente a las 4 :40 de la madrugada [8h40 GMT] de hoy viernes 30 de agosto se produjo en Venezuela un sabotaje eléctrico, un sabotaje contra el sistema nacional eléctrico, que ha afectado a casi todo el territorio nacional. Los 24 estados están reportando de manera total o parcial la pérdida del suministro eléctrico”, dijo el ministro al canal estatal VTV.
El ministro agregó que “en estos momentos el equipo del gabinete eléctrico trabaja para la restitución total del servicio. Se ha activado en la capital un operativo especial para el transporte superficial”.
Lea aquí: Venezuela registra su mayor número de “presos políticos” del siglo XXI, según ONG
“Es un nuevo sabotaje eléctrico”, insistió el ministro. “Lo hemos lo vivimos en el 2019, sabemos lo que nos costó en el 2019, sabemos lo que nos ha costado recuperar el sistema eléctrico nacional desde entonces y hoy estamos enfrentándolo con los protocolos antigolpe porque (es) lo que hay en Venezuela desde antes del 28 de julio, durante el 28 de julio y estos poco más de 30 días que han transcurrido”.
Se refiere a las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que fue proclamado Maduro para un tercer mandato de seis años, que la oposición liderada por María Corina Machado tachó de fraudulentas y asegura tener pruebas que demuestran que su candidato Edmundo González Urrutia fue el ganador de la contienda.
Los apagones son frecuentes en Venezuela desde hace una década. El peor de estos ocurrió en marzo de 2019 y se prolongó por al menos cinco días, dejando al país a oscuras.
Siga leyendo: Maduro reestructura su gabinete: Delcy Rodríguez y Diosdado Cabello asumen roles estratégicos
Regiones del oeste del país como Táchira y Zulia, otrora capital petrolera, viven cortes de electricidad a diario.
El gobierno normalmente atribuye estas fallas a planes orquestados por Estados Unidos y la oposición para derrocarlo. Aunque dirigentes opositores y especialistas, contrarios a la tesis de los sabotajes, responsabilizan al gobierno por falta de inversión, impericia y corrupción.
Le puede interesar: Ecuador, al que Colombia le vende energía, sufrió largo apagón a nivel nacional, ¿qué pasó?