x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cumbre Apec se suma al antipopulismo

Los líderes de las principales potencias mundiales llegaron a la capital peruana a defender el libre comercio.

  • El presidente de Perú, país anfitrión, fue contundente al hablar de la amenaza del populismo sobre el comercio. FOTO afp
    El presidente de Perú, país anfitrión, fue contundente al hablar de la amenaza del populismo sobre el comercio. FOTO afp
19 de noviembre de 2016
bookmark

Los primeros debates y ponencias de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (Apec), se centraron en una férrea defensa del libre mercado y discusiones para la puesta en marcha de un área de comercio y cooperación.

Esto se vio especialmente en la reunión de líderes empresariales de las 21 economías del bloque, que fue inaugurada por el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski.

“Durante esta cumbre se debe dar un mensaje muy fuerte e inequívoco para que el mundo sepa que el comercio sigue siendo beneficioso y que el libre mercado debe seguir creciendo”, dijo.

“Tenemos una agenda de Apec sobre el crecimiento sostenible y justo, pero los eventos de las últimas semanas han traído otro punto central a la agenda, que es el comercio. Porque el comercio mundial ha dejado de crecer en los últimos años. Y hemos visto los efectos en todas partes”, advirtió Kuczynski.

El mandatario peruano zanjó de inmediato cualquier ambigüedad que pudiera dejar su discurso: “el proteccionismo está resurgiendo, no solo en EE. UU, y debe ser derrotado. Los que tengan tentaciones proteccionistas deberían volver a leer la historia de los años 30. Debemos mandar un mensaje muy claro”.

Chance de limar asperezas

Pero como suele ocurrir en un encuentro de primer nivel, los líderes mundiales prevén aprovechar la reunión para gestionar encuentros y negociar asuntos geopolíticos. Así, mandatarios como Barack Obama (EE. UU), Vladimir Putin (Rusia), y Xi Jinping (China), están en mira de las cámaras.

¿Qué temas podrían ser telón de fondo de esta cumbre? Para Mauricio Jaramillo Jassir, internacionalista y docente de la Universidad del Rosario, “el principal será intentar bajarle el tono a la incertidumbre mundial generada por la elección de Trump. Hasta Rusia considera que su papel seguirá siendo el de contrapeso a EE. UU, independiente de su presidente, por lo que quiere restarle importancia a esto”.

Por último, ayuda el hecho de que prácticamente ninguna otra nación parece dispuesta a aceptar sin más la guerra comercial que el magnate prevé. Para Jaramillo, será “igual muy difícil que la lleve a cabo, porque gran parte de los republicanos está a favor de los TLC y esto incluye el TPP con las naciones de Asia”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD