El presidente de Perú, Martín Vizcarra, se sentará hoy viernes en el banquillo ante un Congreso que votará si lo destituye por “incapacidad moral”, pero sus adversarios aparentemente no cuentan con los votos necesarios para sacarlo del poder.
En un acelerado proceso que comenzó hace apenas una semana, a 10 meses del fin de su mandato, el gobernante es acusado de instigar a dos asesoras a mentir en una investigación sobre un contrato a un cantante, pacto que es investigado en un presunto caso de corrupción.
Sin partido ni bancada, quedó contra las cuerdas el jueves pasado, tras la difusión en el Congreso de unos audios en que insta a esas dos personas a mentir ante una comisión parlamentaria.
El Tribunal Constitucional (Corte) rechazó ayer una medida cautelar solicitada por el mandatario que habría paralizado el juicio, por lo que e presidente se quedó sin más camino que presentarse esta mañana ante el Legislativo.
No obstante, la presidenta de la alta corte, Marianella Ledesma señaló que no concedió la medida cautelar porque “el riesgo de que suceda la vacancia se ha debilitado”. Su declaración es una señal de que los opositores de Vizcarra no tendrían los sufragios necesarios para retirarlo del poder.
El presidente, quien designó al abogado Roberto Pereira Chumbe para que lo defienda en el juicio del Congreso, ha denunciado que hay “un complot contra la democracia”.
Vizcarra es un ingeniero de 57 años que ha tenido altos niveles de popularidad desde que asumió el poder en 2018 tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, de quien era vicepresidente. No hay pugnas ideológicas en esta controversia, pues tanto el mandatario como la mayoría parlamentaria son de centroderecha.
Tampoco están en discusión los grandes problemas que enfrenta Perú como la pandemia y la recesión económica, sino que parece tratarse de una mera lucha por el poder en la que el contrato del cantante Richard “Swing” Cisneros se convirtió en un pretexto.
En los sondeos, redes sociales y calles (con cacerolazos), el apoyo al Ejecutivo se ha hecho sentir: ocho de cada diez peruanos quieren que siga al frente del Ejecutivo, según una encuesta de Ipsos.
La moción recuerda dos iniciativas similares contra su antecesor Kuczynski (2016-2018), que llevaron a la renuncia del exbanquero, también en el marco de enfrentamientos con el Congreso.